Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Finlandia. Mostrar todas las entradas

Inclusiva, equitativa y de calidad (ODS4). Fácil de decir, difícil de hacer

 
 

"Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos".
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4).

 
Esto propone el Objetivo de Desarollo Sostenible 4 (ODS4), parte de la Agenda de Desarrollo Sostenible acordada en 2015 a nivel global con plazo para 2030.

Fácil de decir. Muy difícil de hacer. Implica una revolución cultural, social y educativa.

Veamos.

Educación inclusiva

"Todos sin excepción" - "Que nadie se quede afuera" - "Que nadie se quede atrás"

Tomado de Diario de la Educación

Una educación inclusiva no discrimina ni excluye a nadie.

Inclusión en educación ya no se refiere únicamente a discapacidad. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020. Inclusión y educación: Todos, sin Excepción habla de eliminar todos los potenciales factores de discriminación y exclusión: género, edad, ubicación, pobreza, discapacidad, origen étnico, indigeneidad, lengua, religión, condición de migrante o desplazado, orientación sexual, identidad y expresión de género, encarcelamiento, creencias y actitudes.

Los sistemas educativos deben dar cabida y responder a las necesidades de todos los educandos. Esto implica formar a los docentes y directivos para atender esas necesidades, adecuar la infraestructura y los espacios de aprendizaje, revisar y diversificar contenidos y métodos de enseñanza, evaluación, tiempos y horarios, etc.

Educación equitativa
"Iguales condiciones para todos" - "Dar más al que menos tiene"


Equidad en educación implica igualdad de oportunidades y de condiciones para aprender. Esto supone dar más al que menos tiene, a fin de compensar las carencias y dificultades de su entorno familiar y comunitario.

Todos necesitamos y merecemos una educación de calidad: ricos y pobres, hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos, conectados y desconectados, en áreas urbanas y rurales.


América Latina es la región más desigual del mundo. Una región que cultiva la 'cultura del privilegio', como reitera la CEPAL, que tiene un sistema educativo para pobres y otro para ricos. En sociedades tan desiguales y socialmente segmentadas como las nuestras, combatir la desigualdad y la inequidad implica un giro de 180 grados.

No cualquier educación ayuda a romper el círculo vicioso de la pobreza. Se requiere una buena educación, los mejores profesores. Una política educativa que va más allá de la política escolar, que se ocupa no solo del acceso sino de las condiciones de aprendizaje (alimentación, nutrición, salud, sueño, cercanía de la escuela al hogar, educación de los padres, bienestar de las familias, no trabajo infantil, no violencia intrafamiliar, etc.). En la primera infancia, en la familia y en la comunidad local radican claves importantes para los futuros aprendizajes y el éxito escolar.

educación de calidad
"Buena educación para todos"

Proyecto Mariposas - Uruguay

El término calidad de la educación se usa abundantemente pero rara vez se explicita de qué se está hablando, tanto a nivel nacional como internacional. Lo que se considera buena educación puede variar y varía mucho entre personas, grupos, países, culturas.

No obstante, el conocimiento y la investigación disponibles indican determinadas características de una buena educación. De modo general, diríamos que una buena educación está sintonizada con los derechos humanos:

- buen trato, libertad de expresión, participación, no-discriminación, no-violencia, inter-culturalidad, educación democrática, libre de racismo, de machismo, de homofobia, de edadismo
- derecho a un entorno de aprendizaje saludable, seguro, limpio, estimulante
- derecho al juego, a la valoración del juego para el aprendizaje
- derecho al aprendizaje y al aprendizaje a lo largo de la vida
- derecho a aprender en la propia lengua
- derecho a aprender contenidos, habilidades y competencias pertinentes y relevantes
- alienta la curiosidad, la creatividad, la imaginación, la pregunta
- reconoce la diversidad, entiende que cada alumno es diferente, único
- reconoce que toda persona tiene talentos y que es misión de la educación ayudar a descubrir y desarrollar esos talentos desde la infancia
- desarrolla el interés y el gusto por aprender
- da importancia a la lectura y busca acercarla a los alumnos y desarrollar el gusto por leer
- cuenta con maestros y profesores formados, capacitados para enseñar, para escuchar y para dialogar, abiertos y dispuestos al aprendizaje permanente
- deposita altas expectativas en los alumnos y en sus capacidades
- usa la evaluación no como herramienta de castigo sino como herramienta de aprendizaje y mejoría
- tiene buena relación con las familias y con la comunidad

En la buena educación confluyen muchas calidades: calidad de las relaciones, del currículo, de la pedagogía, de los materiales de enseñanza y aprendizaje, de la infraestructura y el equipamiento, de la formación y la capacitación docente, de la investigación, del uso del tiempo, de las actividades extraescolares, etc.

Licencia de Creative Commons
Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Argentina busca inspirarse en Singapur, Shanghai, Japón, Corea, Estonia y Finlandia


Rosa María Torres

 
Tomado de: Telefónica


Educación argentina busca inspirarse en Singapur, Shanghai, Japón, Corea del Sur y Finlandia: titular de La Nación, Buenos Aires, 18 de marzo de 2018. Evento realizado en la UNESCO, en París, el 14-15 de marzo de 2018. Seminario internacional organizado por la Delegación Permanente de Argentina ante la UNESCO. Programa del evento: "Historias de Exito: El por qué de la extraordinaria performance educativa en los países que lideran todos los rankings".

- ¿Oír y memorizar o aprender haciendo?. Espíritu científico y creatividad en clase - Estonia, Japón, Eslovaquia (IEA).
- ¿Antes, después, demasiado?. Edad y ritmo de aprendizaje - Estonia, OCDE.
- ¿Qué hace a un buen profesor? Selección, formación y evaluación de los maestros - Corea, Shanghai.
- La enseñanza de las Matemáticas en Singapur. Resolución de problemas y comprensión de conceptos - Singapur.
- ¿Mejores maestros, mejor educación? El maestro como factor clave - Finlandia, Estonia, Japón
- ¿Menos clases y mayor productividad? Número de materias a lo largo del año escolar - Finlandia, Estonia.
- ¿Cuál es el rol de la familia? El hogar como complemento de la escuela - Finlandia, Estonia.
- Nada, un poco, demasiado, y...¿cómo? Evaluación de los estudiantes - Finlandia, Japón.

Argentina, con una importante trayectoria educativa en el contexto latinoamericano, con muchos especialistas en educación, quiere inspirarse en modelos educativos foráneos, lejanos, y muy diferentes entre sí. Finlandia - y en gran medida Estonia - no tiene nada que ver con los demás modelos mencionados; más bien, es su negación en muchos aspectos. Singapur, Shanghai, Japón y Corea del Sur son también diferentes entre sí. La educación tiene un fuerte componente cultural y no hay dos modelos iguales, aunque algunos compartan rasgos comunes.

Lo que comparten todos estos países es su posición en el ranking mundial de PISA (pruebas de lectura, matemáticas y ciencias entre jóvenes de 15 años). Todos ellos estaban en ese momento en el top ten de PISA. La mayoría tiene sistemas educativos muy competitivos y exigentes; las familias recurren a tutores y academias privadas como complemento a la escuela regular, con lo cual los estudiantes tienen jornadas extenuantes de estudio. En estos casos, el alto rendimiento escolar se hace a costa del bienestar de los alumnos y de las familias; los estudiantes reportan baja satisfacción con la vida y altos índices de estrés. Corea del Sur tiene los más altos índices de suicidio adolescente. En Japón, el ausentimo escolar (futoko) -
niños y adolescentes que se niegan a ir a la escuela - alcanza números record; miles de jóvenes viven encerrados en sus habitaciones (hikikomori).

Singapur tiene un sistema educativo altamente competitivo y dependiente de exámenes estandarizados. Mantiene rasgos considerados atrasados y rígidos. Segrega a los estudiantes según sus puntajes en los exámenes. Los grupos en el aula son numerosos, al igual que en Japón. No obstante, seis meses después de este panel en la UNESCO en París (sep. 2018) Singapur anunció un giro radical a su política educativa, reduciendo los exámenes y eliminando los rankings a fin de resquebrajar la competencia en la educación.

Finlandia casi no tiene educación privada. No aplica pruebas estandarizadas, salvo una al final de la educación secundaria. La lectura es eje central de la política educativa y la alegría de aprender es un principio fundamental. No se evalúa a los profesores pero hay una política rigurosa de admisión de los postulantes a estudiar magisterio - solo uno de cada diez es aceptado en la universidad - y una formación docente de alta calidad.

Estonia fue miembro de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y desde 2004 forma parte de la Unión Europea. Su sistema educativo tiene muchos rasgos en común con Finlandia. Muchos la llaman «la nueva Finlandia»

«Historias de éxito» y un amplio menú de opciones

La curiosidad me llevó a hacer click y entrar en la noticia. Firmada por Luisa Corradini y situada en París. Copio aquí el texto.
"¿Memorizar o experimentar? ¿Evaluar periódicamente o a fin de año? ¿En qué momento comenzar a desarrollar el espíritu científico de un niño? ¿Qué formación debe darse a los maestros? ¿Qué papel juega la remuneración de los docentes en la educación? Esos y muchos otros temas decisivos para una buena educación fueron tratados en el coloquio «Historias de Éxito», organizado el 14 y 15 de marzo en la sede de la UNESCO en París por la delegación argentina ante esa organización.
El seminario, moderado y conducido por el embajador argentino ante esa institución, Rodolfo Terragno, contó con la participación de expertos de Singapur, Shanghai, Japón, Corea del Sur, Finlandia y Estonia: países que se ubican en los niveles más altos de las mediciones educativas internacionales, como PISA y otras.

"No para copiarlos, sino para inspirarnos de ellos. Para ver si alguna de las técnicas que utilizan puede adaptarse a nuestra realidad concreta", explicó Terragno a La Nación. Los temas tratados fueron múltiples y los resultados «apasionantes», relató el embajador argentino, evocando el entusiasmo y el número de asistentes.

Apoyado con vehemencia por el presidente Mauricio Macri, en la cita estuvieron presentes la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, el ministro de Educación argentino Alejandro Finocchiaro, representantes de la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)".

"Los países que avanzan son aquellos que apuestan por el conocimiento", dijo el ministro Finocchiaro en su discurso de apertura. "Cuando educamos, formamos gente en valores. Construimos ciudadanía formando hombres y mujeres de bien, no solo para nuestro país, sino para la humanidad", agregó.

¿Acaso la enseñanza moderna debe basarse en el razonamiento y la experimentación más que en la memorización? Tema de gran actualidad y debate en los países occidentales, los panelistas parecieron coincidir en la excelencia del tradicional método «memorístico»: "El razonamiento se realiza a través de conocimientos fijados en la mente, y experimentar no es improvisar, sino verificar hipótesis que parten también de conocimientos adquiridos por memoria", explicó Terragno.

Para la japonesa Akiko Ono, directora de Departamento de Investigación del Ministerio de Educación de su país, "lo importante es - en todo caso - identificar y descartar la memorización inútil".

También hubo coincidencias en la necesidad de evaluar periódicamente a los alumnos. Ese fue el ángulo defendido por la bióloga y psicóloga eslovaca Paulina Korsnakova, del IEA. La científica señaló la importancia de que la enseñanza incluya desde la primera infancia un espíritu científico, mostrando las relaciones causa-efecto e incitando a formular hipótesis, sometiéndolas a verificación.

"Otro de los puntos de consenso fue la necesidad de realizar estudios universitarios específicos para ser docente, someterse luego a evaluaciones periódicas y seguir perfeccionándose a lo largo de la vida profesional", recordó Terragno.

Según la profesora china Huihua He, de la Universidad Normal de Shanghai, los maestros se seleccionan por concursos de antecedentes y exámenes. En los contratos que firman con el ministerio de Educación "los maestros se comprometen a dedicar 40 horas semanales: 20 a dar clases y 20 a estudiar", precisó. Todos coincidieron: "Esta es una de las claves principales para alcanzar la excelencia en la educación", subrayó Terragno.

Chae Hong Joo, director de Presupuesto del Ministerio de Educación de Corea del Sur, señaló la necesidad de una «remuneración adecuada» como uno de los requisitos de la calidad educativa, junto con la formación, las calificaciones y la eficiencia de los docentes. No obstante, las cifras mencionadas en el coloquio demuestran que, en la mayoría de los países invitados, los salarios de los docentes son equivalente a los ingresos de un empleado público.

En cuanto a la debatida cuestión de la duración que deberían tener las clases, el especialista de la OCDE, Yuri Belfali, opinó que la extensión "no es importante en sí misma: lo que importa es cuánto conocimiento aporta el docente por cada día de clase". "Las clases cortas pueden ser más eficientes que otras. Pero esto requiere un gran esfuerzo de parte del docente", dijo.

El doctor Lee Nga Hoe, del Instituto Nacional de Educación de Singapur, país de referencia en la enseñanza de las matemáticas, entusiasmó tanto a los presentes que el ministro Finocchiaro le extendió una invitación para visitar Argentina.

"No, nuestro país no pretende que convirtamos a los chicos en atletas", explicó. "No, nuestro método no es demasiado costoso como se dice. Tanto que incluso se puede acceder a él por Internet", dijo Lee Nga Hoe. El secreto de ese modelo que ya utiliza hasta Estados Unidos es inducir al niño al razonamiento, que desde el primer día entienda el porqué del cálculo matemático".

"Las tres jornadas del coloquio fueron grabadas en su totalidad por la Universidad Siglo XXI, que las subirá a su red, donde podrán ser consultadas".

El resumen del panel presenta un listado de citas, afirmaciones, propuestas, en torno a temas que son parte de la experiencia destacada de estos países: la enseñanza de la matemática, el papel de la memoria, la selección, formación y remuneración de los docentes, la duración de las clases, la evaluación. Entre los expositores hay diferencias importantes en torno a los temas tratados, a los para qués y cómos de la educación.

La pregunta inevitable ante este panel es: ¿son exportables los modelos educativos? La respuesta es no. Cada modelo responde a una historia, una cultura o culturas, una razón de ser, propias de cada contexto y de las circunstancias - políticas, económicas, sociales, culturales, religiosas, etc. - que han intervenido en su desarrollo. ¿Es posible tomar un pedazo de cada modelo, el considerado más atractivo o pertinente? Es posible, pero es preciso tener en cuenta que los componentes de cada modelo son solidarios entre sí y no se dejan trasladar fácilmente, y de manera aislada, a otros contextos.

El esfuerzo y la perseverancia son valores y actitudes largamente cultivados en varios de estos países. Finlandia y los países nórdicos son sociedades igualitarias, sin las fuertes desigualdades sociales que caracterizan a los países de América Latina. La cultura escolar, la cultura docente, el rol asignado a las familias en la educación, hacen parte de la especificidad de cada modelo educativo. Detrás de lo que puede aparecer como mera técnica, hay dispositivos culturales, aptitudes y actitudes reconocidos y validados histórica y socialmente.

Para saber más
- Rosa María Torres, El secreto finlandés es hacer todo al revés
- Rosa María Torres, ¿China, Corea del Sur o Finlandia?
- Rosa María Torres, Sisu en Finlandia, Gambaru en Japón
- Rosa María Torres, ¿Qué puede aprender Finlandia de Asia en educación?
- Rosa María Torres, Singapur reduce exámenes y elimina rankings: Learn for Life
- BBC, Pruebas PISA: ¿cuáles son los países que tienen la mejor educación del mundo? ¿Y cómo se ubica América Latina?, 2016
- BBC, Cuál es el secreto detrás del gran éxito de Singapur en las pruebas PISA de educación, 2016
- BBC, El secreto de los maestros de Shanghái para liderar la educación mundial, 2016
- BBC, Las lecciones de Estonia, el país que revolucionó la escuela pública y se convirtió en el líder de Occidente en el ranking de educación, 2018
- OECD, Argentina. Overview of the education system (EAG 2021), 2021
- OECD, Korea. Overview of the education system (EAG 2021), 2021.
- OECD, China Country Note. Education at a Glance 2016, 2016
- OECD, China. Overview of the education system (EAG 2021), 2021
- OECD, Estonia. Overview of the education system (EAG 2021), 2021
- OECD, Finland. Overview of the education system (EAG 2021), 2021
- OECD. Japan. Overview of the education system (EAG 2021), 2021

El financiamiento del sistema educativo en Finlandia

OECD

El financiamiento del sistema educativo finlandés tiene algunas particularidades. No se trata solo de cuánto se invierte sino de cómo y en qué se invierte.

Destacan tres cuestiones:
a) el financiamiento se focaliza en los niveles bajos del sistema (educación inicial y básica), no en la educación superior, como es usual en otros países dentro y fuera de la OCDE;
b) se destina un monto significativo a la educación de jóvenes y adultos, cuya participación es alta en la opción de orientación vocacional/formación profesional; y
c) las modalidades y la gestión del financiamiento a nivel local logran minimizar el impacto de los recortes de fondos a las escuelas.

 




▸ El gasto en educación como proporción del gasto nacional es más alto en Finlandia que el promedio en los países de la OCDE. En 2016, el gasto en educación primaria, secundaria y terciaria como porcenatje del PIB fue 5.5%, superior al promedio de la OCDE (5.0%). En 2018 Finlandia invirtió 5.1% de su PIB en educación primaria, secundaria y terciaria, un 0.3% más que el promedio de la OCDE.

▸ Finlandia dedica uno de los porcentajes más altos a programas de educación de adultos (0.5% del PIB en 2015, en comparación con el promedio de la OCDE de 0.1%). Es alta la participación de jóvenes y adultos en la educación vocacional/formación profesional, opción paralela al bachillerato convencional. 

▸ El foco se pone en la educación básica, algo muy diferente de lo que ocurre en los demás países de la OCDE, enfocados en la educación superior y en el segundo ciclo de la educación secundaria. El gasto anual por estudiante en Finlandia en 2016 fue superior al promedio de la OCDE en educación inicial, primaria y secundaria inferior.

▸ La proporción de gasto privado en educación primaria, secundaria y terciaria en Finlandia (incluidas fuentes internacionales) es 2.8%, uno de los más bajos de la OCDE (14.4%). A nivel terciario, Finlandia tiene el segundo porcentaje más alto de financiamiento público (92% comparado con 66% en la OCDE).

▸ Asimismo, en este nivel, mientras que en la mayoría de los países de la OCDE las familias son la fuente principal de financiamiento privado, en Finlandia casi todo el financiamiento privado proviene de entidades privadas.

▸ Las asignaciones presupuestarias a los planteles primarios y secundarios son responsabilidad de las autoridades locales, a través de transferencias a los municipios y de fondos levantados localmente. La transferencia de fondos se calcula de acuerdo al número de residentes de 6 a 15 años, aunque se consideran también otros factores como la distancia geográfica y la densidad poblacional. Los municipios tienen autonomía para decidir cómo se usan estos fondos. Los fondos municipales deben cubrir los costos de los recursos de aprendizaje, los servicios de salud y ayuda social, y una comida diaria para los alumnos.

▸ En Finlandia la educación superior es financiada mayoritariamente por el Estado. No hay pago de matrículas para los estudiantes finlandeses y de la Unión Europea, pero se han introducido para otros estudiantes extranjeros desde 2017. 

▸ Después de un período de crecimiento del financiamiento público a la educación terciaria, éste se estancó y experimentó recortes a partir de 2016. No obstante, el financimianto público para investigación creció, mientras que el financiamiento del sector privado cayó en 24%.

▸ Los salarios del personal docente en las escuelas representan el mayor gasto en la educación formal. Los salarios suben con el nivel educativo en el que enseñan los docentes y con los años de experiencia. En Finlandia, los salarios docentes en 2020 eran:
USD 37.235 en pre-primaria, USD 49.025 en primaria, USD 54.541 en el primer ciclo de secundaria y USD 61.609 en el segundo ciclo de secundaria.

▸ El número de horas que debe enseñar un docente es menor a medida que sube el nivel: en 2020 eran 791 horas en educación primaria, 723 horas en el primer ciclo de secundaria y 685 horas en el segundo ciclo de secundaria. 

▸ En educación primaria y secundaria cerca del 35% de los docentes tiene en promedio al menos 50 años en los países de la OCDE, lo que pone presión a los países que necesitarán contratar más docentes en los próximos años. En 2019, 33% de los docentes de primaria en Finlandia tenían al menos 50 años.

Referencias
- OECD, Finland. Education at a Glance 2021: OECD Indicators, Paris, 2021.
- OECD, Finland: Education Policy Outlook 2020, Paris, 2020.

Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, "El financiamiento del sistema educativo en Finlandia", blog OTRAEDUCACION, Quito, 23 enero 2022.



Finlandia no es fan de la educación virtual a distancia


Rosa María Torres

Foto: This is Finland

Finlandia ha venido incorporando la tecnología a las aulas de manera gradual. En 2013-2015 llamaba la atención el bajo perfil tecnológico de Finlandia en el ámbito escolar. La mayoría de escuelas pedía a los estudiantes comprar sus propias laptops. Papel y lápiz seguían siendo instrumentos usuales en las aulas. Datos de 2012 indicaban que los profesores finlandeses usaban menos el Internet en clases que los profesores de otros países europeos y que se apoyaban sobre todo en textos escolares.

El nuevo currículo de educación básica adoptado en 2016 aceleró la digitalización.
El currículo contempla el desarrollo de siete competencias transversales, una de ellas la competencia tecnológica. Esta se utiliza en todos los grados y en varias asignaturas. 


7 competencias transversales del nuevo currículo finlandés de educación básica (2016)
  1. Pensar y aprender a aprender.
  2. Cuidar de uno mismo y gestionar la vida cotidiana.
  3. Alfabetización cultural, interacción y expresión.
  4. Multialfabetización (lectura y escritura, cálculo, alfabetización en medios, alfabetización visual).
  5. Competencias en las tecnologías de la información y la comunicación.
  6. Competencias para el mundo del trabajo y el emprendimiento.
  7. Participación, involucramiento y construcción de un futuro sostenible.

En 2016 el ministerio de educación creó una red de tutores digitales vinculados a las escuelas primarias a fin de ayudar a los profesores a incorporar las tecnologías y las pedagogías digitales en su trabajo. La mitad de los profesores de primaria sentían que no estaban preparados o que estaban insuficientemente preparados para el nuevo currículo. Se atendió asimismo las grandes disparidades de equipamiento tecnológico y de conectividad entre municipios y entre escuelas, así como la provisión de dispositivos a alumnos y profesores.

En los últimos años los profesores finlandeses se familiarizaron cada vez más con el uso de las TICs. En 2013 la encuesta TALIS (Teaching and Learning International Survey) mostró que los profesores finlandeses tenían debilidades en este campo. La mayoría no tenía las habilidades necesarias para integrar las herramientas digitales a las actividades de enseñanza-aprendizaje en el aula.

En cuanto a las familias, en 2017 93.5% de los hogares tenía al menos un computador. Cuando irrumpió la pandemia del COVID-19 y el cierre de las escuelas, en 2020, se pensó que Finlandia era uno de los países mejor preparados para hacerle frente en términos educativos.

No obstante, la pandemia significó un enorme desafío para el sistema educativo finlandés y para los docentes en particular. Una encuesta realizada por el sindicato docente (OAJ) en mayo-junio 2021, en la que participaron 1.900 profesores, entre ellos 140 supervisores, reveló que una tercera parte de los profesores consideró incluso la posibilidad de cambiar de profesión dado el nivel de estrés y agotamiento. El grupo más afectado fueron los profesores de secundaria; 81% dijo haber experimentado agotamiento.

Más de la mitad de los encuestados fueron profesores de educación inicial, primaria y secundaria; también dieron su opinión muchos profesores universitarios.

A partir de su experiencia en la pandemia, 40% de los encuestados afirmó que la educación a distancia no tiene efectos positivos sobre los alumnos, y que volver a la educación a distancia y al aprendizaje remoto sería lo peor que podría suceder. 

En julio de 2021 la ministra de educación, Li Andersson, dijo que el aprendizaje a distancia será adoptado como último recurso en el retorno a las aulas. "En los planteles primarios y secundarios la necesidad de enseñanza presencial es enorme", dijo. "El año pasado se creó una brecha de aprendizaje entre la educación primaria y secundaria. Para el bienestar y para cerrar la brecha de aprendizaje, el regreso a la enseñanza presencial es muy importante".

No se ha discutido en el país una política nacional de educación a distancia. Usando el Internet y las tecnologías digitales como aliados de la enseñanza, Finlandia sigue apostando fundamentalmente a la educación presencial, a una pedagogía de contacto cara a cara entre profesores y alumnos. Asimismo, a raíz de la pandemia, el homeschooling ha experimentado un salto, motivado por cuestiones diversas como el bullying, las dificultades de movilización especialmente en invierno y las facilidades ofrecidas ahora por la tecnología. 

La experiencia finlandesa reafirma el valor atribuido a la educación presencial y a los textos escolares en un sistema educativo destacado por su calidad como el de Finlandia. Muestra asimismo la complejidad del tránsito de la educación presencial a la educación remota incluso en circunstancias privilegiadas de acceso a Internet y a dispositivos digitales, y la complejidad de la formación docente en pedagogías digitales aún en contextos en los que se cuenta con profesores profesionales, de alto nivel, formados, capacitados y con los equipamientos necesarios.

Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María,"Finlandia no es fan de la educación virtual a distancia", Blog OTRAƎDUCACION, Quito, agosto 2021


Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Finlandia: Tecnologías en escuelas y bibliotecas
- Finlandia y la educación a distancia en línea

¿Escolarizar el pre-escolar o jardinizar la escuela?


 Rosa María Torres

                                                    Francesco Tonucci (Frato)

La importancia del pre-escolar

Finlandia inicia la escolaridad a los 7 años de edad. El ingreso tardío a la escuela - comparado con la mayoría de países, que inician la escolaridad a los 6 años - ha sido una característica peculiar del sistema educativo finlandés y algo que los finlandeses han defendido con vehemencia. En 2021 el gobierno decidió agregar dos años de educación pre-escolar a manera de experimento, en el que participará un tercio de las municipalidades del país. El objetivo del experimento, que se extenderá hasta 2024, es comprobar si estos dos años agregados al inicio de la escolaridad hacen efectivamente una diferencia significativa en términos de equidad y calidad de la educación escolar.

La decisión finlandesa se enmarca en la creciente importancia que viene dándose a la educación pre-escolar en todo el mundo, a la que se atribuye un impacto positivo sobre la escolaridad, la vida y el trabajo. Muchos países han venido agregando uno o dos años de pre-escolar, en varios casos incorporando a ésta como parte de la educación obligatoria.

De hecho, en el ODS 4 la meta 4.2. establece como obligatorio un año de pre-escolar ("todas las niñas y todos los niños tendrán acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria").

- La participación en la enseñanza preescolar fue del 67% en 2018, con porcentajes entre 9% en Djibouti y 100% en Cuba y Viet Nam, según el
Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción de UNESCO. 


- En el informe Un mundo listo para aprender: Dar prioridad a la educación de calidad en la primera infancia UNICEF estimaba en 2019 que 175 millones de niños en edad pre-escolar -
alrededor de la mitad de la población mundial menor de seis años - no estaban matriculados en ésta.
- Un estudio de la UNESCO en 2021, Desde un comienzo:
Forjar sociedades inclusivas mediante la educación inclusiva en la primera infancia, afirmaba que 28% de los países en el mundo han establecido el pre-escolar como obligatorio y 55% en América Latina y el Caribe.

UNICEF
propone universalizar la educación pre-escolar y recomienda a los países destinar a la educación inicial al menos 10% del presupuesto educativo.
Según UNICEF, "los niños que reciben al menos un año de educación preescolar tienen más probabilidades de desarrollar las aptitudes necesarias para triunfar en la escuela y prosperar a largo plazo en el trabajo".

La importancia del juego
Otra tendencia creciente en el mundo de la educación es el reconocimiento de la importancia del juego en la infancia y especialmente en la primera infancia. Varios autores reconocidos - entre ellos Sir Ken Robinson (Inglaterra) y Pasi Sahlberg (Finlandia) - han insistido en que lo que necesitan los niños pequeños es juego y más juego.

No obstante, la tendencia dominante en el pre-escolar viene siendo adelantar la escolaridad, iniciar a los niños en las rutinas escolares convencionales que sacrifican el juego, la autonomía y la creatividad en favor del aprendizaje de letras, números, etc. Incluso la evaluación y las pruebas estandarizadas han penetrado ya en el ámbito pre-escolar y ... hasta hay pruebas de ingreso a la educación primaria. (En la misma Finlandia se aplica un examen de aptitud para alumnos que ingresan al primer grado y desean aprender lenguas extranjeras, medida controversial que tiene defensores y opositores entre los maestros, según una encuesta realizada por el sindicato docente).

La tendencia escolarizante se acentúa en el marco del ODS 4 (los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS se aprobaron en 2015) que ve el pre-escolar como una preparación para la escuela antes que para la vida y para el aprendizaje en general.

Lifelong Kindergarten - Jardín de infancia de por vida

Mitch Resnick (EE.UU.), por su parte, basa su propuesta de "aprendizaje creativo" en el kindergarten (jardín de infantes) creado por Federico Froebel en Alemania en 1837, con una visión muy distinta a la de la escuela: un sistema de enseñanza basado en el juego y en el "trabajo libre", un espacio lúdico de creación, interactivo, en contacto con la naturaleza, apoyado en una serie de juguetes ideados por Froebel (llamados Regalos Froebel), básicamente cubos, figuras geométricas, cuentas y tablas de madera de diferentes formas, tamaños y colores así como listones, cuerdas y bolas hechas de lanas de colores. Un siglo después, en 1932, se fundaba en Dinamarca LEGO, con principios similares, hoy una marca mundial de juguetes.

Resnick propone extender el espíritu del pre-escolar de Froebel a toda la educación. Lifelong Kindergarten (traducido al español como "jardín de infancia de por vida") es el nombre de su propuesta, convertida en movimiento internacional.
El nuevo conocimiento sobre el aprendizaje desarrollado en las últimas décadas ratifica la importancia del juego como la principal herramienta de aprendizaje en la infancia, la importancia del movimiento, del descubrimiento, la emoción, la autonomía, el aprendizaje creativo, placentero, autodirigido.

Escolarizar el pre-escolar, en el afán de preparar a niños y niñas para la escuela, es esencialmente anticipar la escuela convencional. Lo que necesitamos es un pre-escolar empático con las necesidades y deseos de los niños, capaz de alentar el juego, la curiosidad y el deseo de aprender, y de contagiar a la educación escolar, volviéndola a ella también más empática con los niños y más atenta a los aprendizajes infantiles.

La pandemia del COVID-19 y la preocupación con la "pérdida de aprendizaje" a raíz del cierre de los sistemas educativos en 2020-2021 reforzará sin duda la escolarización de la educación pre-escolar. Al mismo tiempo, el retorno a las aulas es una invitación a replantear la educación, entre otros recuperando la centralidad del juego, de la interacción con otros niños y del aprendizaje al aire libre, más necesarios que nunca después del largo confinamiento.

Cómo citar este artículo: Torres, Rosa María, ¿Escolarizar el pre-escolar o jardinizar la escuela?, Blog OTRAƎDUCACION, Quito, agosto 2021


Textos míos relacionados en OTRAƎDUCACION
- Cuando el aula suena alumnos contentos trae
- Formar docentes para despertar el niño interior
- Sabios de seis años
- Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad
- ¿Más de lo mismo? Un sistema escolar que se estira
- El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4), analizado

Finlandia y la educación a distancia en línea


Foto: Catarina Stewen, This Is Finland

Comento aquí un artículo aparecido en This Is Finland - Distance learning? We can do it!, por Catarina Stewen (2020) - que describe el paso de la educación presencial a la educación virtual en Finlandia a partir marzo de 2020 en el marco de la pandemia del COVID-19.

Complemento el análisis con algunas referencias al estudio de la OCDE en torno a la información provista por los 79 países participantes en PISA 2018: "Learning remotely when schools close: How well are students and schools prepared? Insights from PISA", OECD Policy Responses to Coronavirus (COVID-19) (OECD, 2020).

En 2020 Finlandia ofrecía aparentemente condiciones excepcionales para incorporar la educación virtual a distancia propuesta en el marco del confinamiento, mientras se reabrían las escuelas, entre otros dado que:

- la mayoría de hogares tenía Internet y algún dispositivo digital (Finlandia ocupa el segundo lugar, después de Dinamarca, en acceso a Internet en el hogar; el lugar 13 en acceso a computadoras en el hogar, y el lugar 3 en cuanto a contar con un espacio tranquilo de estudio en casa, según el estudio de la OCDE (OECD, 2020); 

- la mayoría de niños y niñas tenía un celular o acceso a uno en su familia;

- las escuelas estaban bastante bien equipadas en términos tecnológicos y habían priorizado en años recientes la compra de computadoras portátiles como laptops y tablets, lo que permitía prestárselas a los alumnos que no tenían una en casa;

- el sistema escolar venía incorporando las tecnologías a la enseñanza (el estudio de la OCDE advertía que la mayoría de países - incluida Finlandia - hacían un uso limitado de las tecnologías en clase así como para fines de formación docente y gestión escolar);

- el currículo escolar es abierto y flexible, con amplio margen para ajustes a nivel local, en cada municipio y plantel;

- los profesores gozan de autonomía.

No obstante, incluso en este contexto y con profesores cuidadosamente seleccionados y formados como los finlandeses, pasar a la educación virtual a distancia significó para los profesores un arduo proceso de estudio y trabajo.

Los finlandeses tienen claro que no se trata de convertir la educación presencial en virtual, que se trata de dos modelos educativos diferentes.

Elementos fundamentales del modelo educativo finlandés han sido incorporados a la educación virtual, entre otros: el apego a un horario, el gusto por el aprendizaje, la importancia del movimiento, la actividad física y el juego, el trabajo en grupo y colaborativo (en este caso virtual), la combinación de diversos recursos de enseñanza y aprendizaje, el uso de la escritura a mano, la importancia de la música dentro del currículo, la flexibilidad curricular, la autonomía de los profesores y de los alumnos.

- El horario y el tiempo de estudio varía, como en la educación presencial, de acuerdo a la edad de los estudiantes.

- Las actividades estructuradas incluyen clases virtuales individuales y grupales, interacción entre pares, lectura y escritura en papel, actividades artísticas y de esparcimiento. Cada tanto hay actividades programadas que implican desconexión, ejercicio físico, juegos, baile, etc.

- Los alumnos trabajan con varios recursos: celular, laptop o tableta, textos escolares, cuadernos, lápices. Reciben instrucciones a través del celular, el correo electrónico o Whatsapp. Vemos aquí a una niña tomando clase de flauta a través del celular. 

- Los textos escolares ocupan un lugar central; son los textos utilizados en las escuelas; se distribuyeron a los alumnos al inicio del confinamiento y son considerados un material auxiliar fundamental en la educación en línea.  

- Los profesores también usan una variedad de recursos para la enseñanza en línea. Se mencionan: Qridi, Classroom, Meet and Duo de Google, Teams de Microsoft, Zoom, y WhatsApp.

- Cuatro cuestiones finales que considero importante destacar de la experiencia finlandesa:

a) Los profesores dedican más tiempo de trabajo en la educación en línea que en la educación presencial (muchos creen, erradamente, que la educación virtual es relativamente simple de llevar a cabo).

b) Finlandia no ve los textos escolares y los materiales impresos en general como incompatibles con la educación en línea o como último recurso, cuando Internet no está disponible. Los considera materiales auxiliares esenciales tanto en la educación presencial como remota. 

c) Finlandia no abandona la escritura a mano; se asegura de mantenerla viva en el sistema educativo. 

d) En promedio, en los países de la OCDE, una computadora adicional por estudiante en la escuela no resulta en mejoras en lectura sino más bien en desmejora (12 puntos menos en los puntajes de lectura en PISA), según el estudio mencionado de la OCDE. En definitiva: se requiere más que proveer tecnología para lograr mejores resultados de aprendizaje. Un alerta importante en tiempos en que la educación virtual tiende a pensarse como la solución a todos los problemas.

Referencias
- Ahtiainen, Raisa, What has remote learning looked like in Finland? School closures, equity, stress, and well-being, International Education News, Columbia University, April 7, 2021.
- OECD, "Learning remotely when schools close: How well are students and schools prepared? Insights from PISA", OECD Policy Responses to Coronavirus (COVID-19)2020.
- Stewen, Catarina, Distance learning? We can do it!, This is Finland, 2020. 

¿Todo empieza en la escuela? Todo empieza en el hogar



Este gráfico con la escuela en el centro y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) alrededor, lo circuló el Banco Mundial en Twitter, con este texto:
"Todo empieza en la escuela. La educación es clave para el logro de los ODS.
¿Quién más está de acuerdo?".
Cierto que la educación es clave para avanzar con los ODS. Falso que educación = escuela. Falso que todo empieza en la escuela; todo - los aprendizajes, la educación, la salud, la socialización, el desarrollo inicial de valores, actitudes y aptitudes - empieza en el hogar.

Muchos confunden educación y escolarización, educación y educación formal. Afuera quedan las otras educaciones, la que se hace en la familia, en la comunidad, en el lugar de trabajo, a través de los medios de comunicación, etc.

 
Todo empieza en el hogar

Hoy sabemos que el 90% del cerebro se forma en los cinco primeros años de vida. No obstante, y pese al papel fundamental que tiene, especialmente en la primera infancia, la 
«educación en el hogar» o «educación en la familia» suele ignorarse. 

El Aprendizaje a lo Largo de la Vida reconoce que el aprendizaje es un continuo que se inicia en el nacimiento y termina con la muerte. En la etapa pre-escolar, es decir, antes de entrar a la escuela, la familia tiene un papel central en la atención y educación en la primera infancia (AEPI). La comunidad y algunas instituciones especializadas cumplen un rol de apoyo. La
Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) es una ONG internacional cuyo mandato es velar por los derechos de niños y niñas en la primera infancia (considera primera infancia desde el nacimiento hasta los 8 años).

Estudios y evaluaciones en todo el mundo ratifican que las condiciones del hogar y el entorno familiar son definitorios en el presente y en el futuro de niños y niñas. La educación de padres y madres tiene enorme impacto sobre la educación y el aprendizaje de los niños en la escuela; más del 50% de los resultados obtenidos en pruebas nacionales e internacionales, incluida la prueba internacional PISA, está asociado al perfil del hogar.

Millones de niños y niñas no van a la escuela o permanecen en ésta por poco tiempo. Para ellos, la familia y la comunidad son los ambientes principales de educación y aprendizaje.

La escuela no es el punto de partida del conocimiento ni de la socialización. Cuando los niños llegan a la escuela saben ya muchas cosas. Algunos de los aprendizajes más importantes y duraderos tienen lugar en la primera infancia. Sin tutores, los niños se vuelven hablantes competentes de su lengua. Saben mucho sobre el mundo natural y el mundo social que les rodea, y han aprendido a interactuar con ellos de muchas maneras. La investigación revela que el aprendizaje de valores y actitudes fundamentales, incluidas muchas de las que hoy se consideran "habilidadess del siglo 21" (autoestima, curiosidad, creatividad, colaboración, empatía, etc), se inician en estos primeros años de vida, antes de cualquier experiencia escolar.

El ingreso a la escuela puede ser tardío para muchas intervenciones. La malnutrición infantil es alta en muchos países entre niños de 2 a 5 años. La malnutrición crónica, si no se atiende a tiempo, condena a los niños a problemas físicos, emocionales y cognitivos que pueden afectarles por el resto de sus vidas.

Lectura y escritura no se inician en la escuela, como cree la mayoría de personas. Si se quiere, como propone el Banco Mundial,
"reducir al menos a la mitad la pobreza de aprendizajes para 2030" (pobreza de aprendizaje es el término usado por el Banco para referirse a niños y niñas de 10 años de edad que no pueden leer y entender un texto simple), hay que tener en cuenta no solo a la escuela y a los profesores sino también a la familia.

La investigación muestra que el hogar y la comunidad local juegan un papel clave en el desarrollo de la curiosidad y de los contactos iniciales con el mundo escrito. Las diferencias entre niños que provienen de hogares donde se lee y escribe y hay materiales de lectura, y niños que carecen de esas condiciones, resultan en diferencias importantes de rendimiento escolar en lectura y escritura en la escuela.

En definitiva: si lo que está en juego es el desarrollo y el bienestar de niños y niñas, es indispensable asegurar a las familias condiciones básicas para criar y educar a sus hijos e hijas, lo que incluye condiciones dignas de vida y de trabajo, y educación de padres y madres.
 
La familia, los ODS y el ODS 4

En cuanto a los ODS, UNICEF (2018) encuentra que la familia tiene un papel importante en al menos seis ODS, concretamente los referidos a la pobreza (ODS 1), la salud y el bienestar (ODS 3), la educación (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente (ODS 8), y paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16). Cabe recordar que todos los ODS están inter-relacionados.
En cuanto al ODS 4, dedicado a la educación - "Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos" - éste contiene 7 metas y 3 condiciones necesarias para cumplirlas. La meta 4.1 se refiere a la educación escolar (universalización de la primaria y la secundaria) y la meta 4.2 se refiere a la universalización de la atención y educación de la primera infancia. Lastimosamente, esta última se aborda con una visión estrecha, como preparación para la educación primaria antes que como preparación para la vida. Se propone asegurar al menos un año de educación preescolar, "impartida por educadores cualificados" (la propia redacción de esta meta revela un tono escolarizante de la educación preescolar).

Varias metas se refieren a jóvenes y adultos: alfabetización (incluye cálculo); educación técnica y superior; acceso a empleo, trabajo decente y emprendimiento; becas; atención preferencial a personas vulnerables y con discapacidad; entornos de aprendizaje seguros e inclusivos. Ninguna se refiere a la familia como tal.
Crear "entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar" implica invertir en condiciones de vida de las familias y en educación/aprendizajes sobre la crianza de niños y niñas.

Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS4)

4.1  De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

4.2  De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.

Indicadores temáticos
- Porcentaje de niños menores de 5 años cuyo desarrollo se encuentra bien encauzado en cuanto a la salud, el aprendizaje y el bienestar psicosocial, por sexo.
- Porcentaje de niños menores de 5 años que experimentan entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar.
- Porcentaje de niños menores de 5 años que experimentan entornos de aprendizaje positivos y estimulantes en el hogar.
- Tasa bruta de matriculación en enseñanza preescolar
- Número de años de educación preescolar i) gratuita y ii) obligatoria garantizada en los marcos legales.
 

4.3  De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

4.4  De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.

4.5  De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

4.6  De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.

4.7  De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible.

4.a  Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

4.b  De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en programas de enseñanza superior, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo.

4.c  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Para saber más
- Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo Sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
- UNESCO, Guía,
Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación 2030
https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/ODS4_0.pdf
- Mercedes Mateo Díaz y Graciana Rucci, El futuro ya está aquí. Habilidades transversales en América Latina y el Caribe en el siglo XXI, BID, Washington, D.C, 2019.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/El-futuro-ya-est%C3%A1-aqui-Habilidades-transversales-de-America-Latina-y-el-Caribe-en-el-siglo-XXI.pdf
- OECD, The future of education and skills, Education 2030, Paris, 2018.
https://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20(05.04.2018).pdf
- UNICEF-Innocenti, “Conclusiones principales sobre las familias, las políticas familiares y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Informe de síntesis”, Florencia, 2018. http://www.familyperspective.org/safs/SynthesisReportSP.pdf
- UNICEF,
Importancia del desarrollo de habilidades transferibles en América Latina y el Caribe. Documento de discusión, Nueva York, 2020.
https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-07/Importancia-Desarrollo-Habilidades-Transferibles-ALC_0.pdf

- Rosa María Torres, Pre-niños: Los cimientos invisibles
https://otra-educacion.blogspot.com/2013/07/pre-ninos.html
- "Los niños pequeños deberían ser los mimados de la sociedad". Entrevista con Rosa María Torres

https://otra-educacion.blogspot.com/2010/08/los-ninos-pequenos-deberian-ser-los.html



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...