Mostrando entradas con la etiqueta Yasuní. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yasuní. Mostrar todas las entradas

Fin de la Iniciativa Yasuní ITT: cadena nacional del 15 agosto 2013

Rosa María Torres

Rafael Correa, Cadena Nacional sobre fin de la Iniciativa Yasuní ITT
(Quito, 15 agosto 2013)


El 15 de agosto de 2013, mediante cadena nacional (Decreto Ejecutivo 74), el Presidente Rafael Correa informó su decisión de dar por terminada la Iniciativa Yasuní-ITT que proponía dejar el petróleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana, una de las zonas más biodiversas del planeta, declarada en 1989 Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO. La Iniciativa le ganó al Ecuador renombre internacional; su cierre generó desconcierto y frustración nacional e internacional. La sociedad ecuatoriana había apoyado entusiasta la Iniciativa y se pronunció mayoritariamente por mantenerla incluso si fracasaba la recaudación.

La Asamblea Nacional (congreso), con mayoría oficialista, dio inmediatamente paso al pedido presidencial (3 octubre 2013), sin atender a la consulta popular reclamada por los ecuatorianos.
757 mil personas dijimos SI a la pregunta: "¿Está de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?". Según una encuesta de Perfiles de Opinión, 72.3% de los encuestados en Quito y Guayaquil dijo SI a la consulta para "cambiar la decisión del Presidente Correa de explotar el ITT". Correa se comprometió con la consulta en 2011, la que honraría los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución (2008). No obstante, la recolección de firmas para pedir la consulta popular, organizada por Yasunidos - movimiento ciudadano surgido desde la sociedad civil y protagonizado por jóvenes - fue boicoteada y abortada fraudulentamente por el Consejo Nacional Electoral (CNE), atento a los lineamientos y deseos del Presidente.

La explotación del campo Tiputini inició.
El ejército y la Armada impidieron a Yasunidos ingresar para verificar los trabajosSe anunció que los primeros 10.000 barriles de petróleo saldrían en marzo 2016 usando "tecnología de punta" y con una "explotación responsable". La promesa del "99% del Yasuní intacto" fue la falacia sobre la cual el gobierno edificó la campaña para buscar el apoyo del pueblo ecuatoriano a la explotación de [lo que queda de] el Yasuní.

Se dijo que se esperaba obtener USD 18.000 millones de la explotación y que estos eran indispensables para "vencer la miseria". Se habló de construcción de escuelas y hospitales. Se presentó un dramático estado de la pobreza en el Ecuador (la mitad de la población carece de servicios básicos), hasta entonces no escuchado en la «revolución ciudadana» .

Al poco tiempo del anuncio y del cierre de la Iniciativa Yasuní-ITT los precios internacionales del petróleo empezaron a caer en picada. No obstante, se mantuvo la decisión de explotar el Yasuní-ITT. No hay Yasuní que alcance para el modo de gastar de este gobierno y la abultada y bien pagada burocracia/tecnocracia.

El 15 de agosto de 2014, al cumplirse un año del cierre de la Iniciativa Yasuní ITT, Yasunidos hizo público un Manifiesto y organizó un Tribunal Etico por los Derechos de la Naturaleza: el caso del Yasuní, el cual sesionó en Quito (Ver el Veredicto del Tribunal).

El 18 de abril de 2023, Yasunidos logró que la Corte Constitucional se reuniera para reconsiderar la consulta popular negada diez años atrás por el Consejo Nacional Electoral.

Transcribimos abajo el texto de la cadena presidencial, invitando a una reflexión y un análisis informado y pausado.  Destacamos algunos pasajes e intercalamos entre paréntesis notas alusivas.


Queridos ecuatorianas y ecuatorianos, y muy especialmente los jóvenes de mi Patria y de la Patria Grande. [ La usual interpelación a los jóvenes ]

Hace ya más de seis años, con la mayor alegría, el mayor entusiasmo, y tal vez con no poca ingenuidad, presentamos al mundo la Iniciativa Yasuní-ITT proponiendo al planeta mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del bloque Ishpingo-Tiputini-Tambococha, más conocido como ITT, reservas estimadas en alrededor de 920 millones de barriles, que corresponden al 20% de reservas comprobadas del país. Con ello se evitaría mandar a la atmósfera más de 400 millones de toneladas de CO2, colaborando así con la lucha contra el calentamiento global. Para este fin, la comunidad internacional debía contribuir con al menos 3.600 millones de dólares que representaban en ese entonces cerca del 50% de lo que percibiría el Estado si explotaba el ITT. 

No era caridad lo que pedíamos. Era co-responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, siendo el principal contribuyente el pueblo ecuatoriano, puesto que Ecuador es un contaminador marginal y sin embargo con la propuesta sacrificaba 3.600 millones de dólares en renta petrolera. La compensación exigida tenía una perfecta lógica ambiental y económica: constituía un justo pago por la generación de bienes ambientales. Sin la selva amazónica, principal pulmón del mundo, probablemente la vida en el planeta desaparecería. No obstante aquello, los países amazónicos no recibimos nada a cambio por ese fundamental bien para la vida. La propuesta pretendió despertar la conciencia del mundo y generar una nueva realidad: bajar de la retórica a los hechos, exigiendo la co-responsabilidad de la comunidad internacional en la lucha contra el calentamiento global. 

Sin buscar ninguna clase de rédito - yo creo que el país me conoce - pero tan solo por precisiones ante la historia, quien ideó y propuso la Iniciativa, en reunión de directorio de Petroecuador, en junio de 2007, fue el propio Presidente de la República
. [ La propiedad intelectual de la Iniciativa ]

Lamentablemente, tenemos que decir que el mundo nos ha fallado.
[ ¿"El mundo nos ha fallado"?] Hasta el momento solo existen 13.3 millones de dólares en fondos disponibles, depositados en los fideicomisos Yasuní-ITT. Esto es apenas el 0.37% de lo esperado. Existen compromisos no directamente vinculados a la Iniciativa por 116 millones de dólares. ¿Por qué este fracaso?

Seguramente hemos cometido errores, por lo innovador de la propuesta, pero les aseguro que de ninguna manera esos errores han sido decisivos. Pienso que la Iniciativa se adelantó a los tiempos y no pudo o no quiso ser comprendida por los responsables del cambio climático. También hemos tenido mala fortuna, ya que el lanzamiento de la Iniciativa coincidió con la peor crisis económica global de los últimos 80 años. Pero que nadie se engañe. El factor fundamental del fracaso es que el mundo es una gran hipocrecía y la lógica que prevalece no es la de la justicia sino la lógica del poder.

Es tan simple como duro, queridos jóvenes. Los países contaminadores también son los más ricos y fuertes. Y si los bienes ambientales generados por otros son de libre acceso, ¿por qué habrían de pagar algo? Imagínense por un instante si la situación fuera lo contrario: si los países pobres fuéramos los contaminadores y los países ricos los que tuvieran la selva amazónica generadora de aire puro. ¿Es que ya nos hubieran hasta invadido para obligarnos a pagarles por dichos bienes? Esa es la gran lucha, queridos jóvenes: un mundo donde reine la justicia y no solo la conveniencia del más fuerte.

Mientras tanto, tenemos que vencer la pobreza. Tenemos que construir hospitales, adecuadas escuelas, vivienda, energía, lograr que cada territorio tenga los servicios básicos indispensables. [¿Explotar el Yasuní para vencer la pobreza? ] Para este fin, el Ecuador ha aprobado el Plan Nacional para el Buen Vivir que contiene un programa de inversiones para todo el Estado, incluidos los gobiernos autónomos descentralizados. Un plan de cerca de 70 mil millones de dólares [ Plan Nacional para el Buen Vivir ], para tener en cada rincón de la Patria las UPCs, centros, escuelas, lo necesario desde el punto de vista de servicios del Estado.

Hemos vivido acostumbrados - ya no nos sorprende, por costumbre - a enfermedades como dengue, cólera, gastroenteritis, que son patologías de la miseria, pues no deberían existir y no existen en países con adecuados servicios sanitarios: agua potable, alcantarillado, rellenos sanitarios, de los cuales en pleno siglo 21 solo goza la mitad de la población ecuatoriana.

Escúchenme, jóvenes de la Patria: solo la mitad de los ecuatorianos tiene adecuados servicios sanitarios: agua potable, alcantarillado, relleno sanitario. Muy difícilmente podremos lograr en el 2015 los Objetivos del Milenio en cuanto a desnutrición, precisamente por la ausencia de esos servicios sanitarios. [ El drama de la desnutrición infantil en el Ecuador] Nuestra agua dulce se está destruyendo, no por la minería, como dicen ciertos falsarios, sino por la falta de sistemas de aguas servidas en nuestras ciudades. La selva también se está destruyendo, pero por la expansión de la frontera agrícola y pecuaria, especialmente en la Amazonía. Y para evitar lo cual se requieren fuentes alternativas de empleo e ingreso. [ La pobreza en el Ecuador ]

Nuestros pueblos ancestrales y minorías étnicas viven en la pobreza
y algunos pretenden mantenerlos en esa situación en nombre de la preservación de sus culturas, como que si la miseria, el mayor insulto a la dignidad humana, fuera parte del folklore. [ La pobreza de los indígenas y afrodescendientes ]

Por todo lo anterior, con profunda tristeza pero también con profunda responsabilidad con nuestra historia, he tenido que tomar una de las decisiones más difíciles de mi gobierno. El día de hoy he firmado el decreto ejecutivo para la liquidación de los fideicomisos Yasuní-ITT y con ello poner fin a la Iniciativa. De igual manera, en el referido decreto ordeno la elaboración de informes técnicos, económicos y jurídicos, para de acuerdo con el artículo 407 de la Constitución solicitar a la Asamblea Nacional la declaratoria de interés nacional al aprovechamiento de petróleo en el Yasuní [ Los informes técnicos para la explotación ], utilización que afectará - escúchenme bien, pueblo ecuatoriano, y en especial jóvenes queridos - menos del 1% del Parque Yasuní, un parque que tiene más de 1 millón de hectáreas.

Podemos crear para ello una veeduría ciudadana, pero de gente honesta, no de fundamentalistas con insensatas agendas anti-todo, que alcanzaron apenas el 3% de apoyo popular en las últimas elecciones. [La veeduría ciudadana que nunca fue] Es una grosera e irresponsable mentira lo que han posicionado los grupos de siempre, engaño en el que caen muchos jóvenes de buen corazón: Yasuní o petróleo. Esto no es verdad. Jamás permitiría que el Yasuní desapareciera. Los han engañado con un falso dilema: el todo o nada, explotar el ITT o la supervivencia del Yasuní. [Dilemas y opciones frente a la explotación del Yasuní ]

Ese falso dilema es parte de un falso dilema aún mayor: naturaleza o extractivismo. Noruega es un país petrolero y es uno de los que mejor cuida su naturaleza, además de ser el campeón del desarrollo humano. Canadá es un país minero y tiene las mayores reservas de agua dulce del planeta. Lo que ha dicho esa gente es falso, queridos jóvenes.

En la actualidad, en función de la tecnología disponible para la explotación petrolera y sobre la base de los precios del petróleo [ Los precios del petróleo ], el aprovechamiento de las reservas del ITT arrojaría un valor neto de 18.892 millones de dólares, más de 11.000 millones adicionales a lo que originalmente se estimó. [ El dinero a obtenerse del Yasuní ]

En consecuencia, el verdadero dilema es 100% el Yasuní y nada de recursos para satisfacer las necesidades urgentes de nuestra gente, ó 99% del Yasuní intacto y 18.000 millones de dólares para vencer la miseria, especialmente en la Amazonía, paradójicamente la región con mayor incidencia de pobreza. Insisto: en su verdadero contexto, sin engaños, sin falsos dilemas, sin mentiras, la elección es: 100% el Yasuní y nada de recursos para combatir la miseria, o al menos 99% del Yasuní, un Yasuní intacto, y 18.000 millones de dólares para combatir la miseria, para dar a nuestra población los servicios que merece, que por tanto tiempo se le han negado. Creo que es demasiado clara la elección. [ El cuento del 99% del Yasuní intacto ]

De estos recursos, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) amazónicos, por la Ley 010, recibirían cerca de 258 millones de dólares y por la repartición del 12% de excedentes petroleros alrededor de 1.882 millones de dólares. Con ello, la Amazonía podrá con holgura salir de su retraso histórico. Todo esto en adición a cerca de 1.568 millones de dólares que recibirán todos los gobiernos autónomos descentralizados del país por su participación por ley en la renta petrolera del país.

Vendrán los charlatanes de siempre a decir que esta decisión es fruto de excesivo gasto público, como si fuera un delito invertir en salud, educación, bienestar de nuestro pueblo. [ El gasto público en el gobierno de Correa ]

La verdad es que estos recursos ni siquiera son para nuestro gobierno sino para el futuro. Ustedes, ecuatorianos, pueden ver el gráfico; ahí están las curvas de producción estimada de los campos Tiputini y Tambococha, donde solo una pequeñita parte se recibiría en nuestro gobierno, es decir, hasta el año 2017. La gran parte de producción y, en consecuencia, de ingresos petroleros, es para después de nuestro gobierno. [ Más allá de 2017 ]. Actuamos no para las próximas elecciones; actuamos para las próximas generaciones, para el futuro de nuestra Patria.

Les pido a nuestros compañeros y a la misma oposición responsable, que la hay en la Asamblea Nacional, apoyo en esta dura pero necesaria decisión. Yasuní seguirá viviendo pero la pobreza disminuirá y con suerte y adecuadas decisiones, la venceremos definitivamente.

Los trabajos en el campo Tiputini se empezarán en las próximas semanas, una vez terminada la consulta previa y los permisos ambientales respectivos, ya que el 80% de este campo está fuera del Parque. [ La consulta previa ] Y la parte de la Iniciativa - porque como siempre se dijo, el mayor problema no es la extracción del petróleo, técnicamente realizado tiene un mínimo impacto, sino las emisiones de CO2 cuando se utilice, se queme, ese crudo pesado - los trabajos estarán a cargo de la empresa estatal Petroamazonas. [ Petroamazonas ] A manera de ejemplo: el campo Pañacocha, de Petroamazonas, desarrollado totalmente en nuestro gobierno, ha sido premiado internacionalmente por el cumplimiento en exceso de los parámetros ambientales y ha sacado de la miseria a las comunidades amazónicas de Playas de Cuyabeno y Pañacocha. Pronto inauguraremos las comunidades del milenio de ambas. Extraordinario. [Las comunidades del milenio ]

Probablemente el país no lo conoce, pero actualmente operan cuatro explotaciones petroleras en el Parque Yasuní, siendo ejemplos de explotación amigable con el medio ambiente.
[ Más del 60% del Yasuní ya está tomado por la actividad petrolera ]

En los próximos días se hará una campaña comunicacional para explicar detalladamente al país las técnicas de extracción de última generación a emplearse
. [ La «tecnología de punta» ] Jóvenes queridos: que no nos engañen con simplismos del todo o nada y de buenos contra malos. Así no funciona el mundo. Aquí hay gente de buen corazón, como ustedes, que queremos conservar la naturaleza pero también queremos acabar con la miseria. [ La comunicación y la propaganda gubernamental: Del Yasunízate al Des-Yasunízate ]

En nombre de la Patria, agradezco profundamente a Ivonne Baki que se entregó toda entera como responsable de la Iniciativa Yasuní-ITT
. Lo hizo con profundo cariño, con patriotismo, con convicción, con sacrificio, con pasión. Pese a aquello, y a su inmensa capacidad, no se lograron los objetivos, por motivos antes expuestos. [ Ivonne Baki ]

(Otros agradecimientos: a Vicepresidente Lenin Moreno, a apoyo y aportes del mundo y del país).
(...) Y en particular agradecer a nuestros conciudadanos, que siempre apoyaron, en una inmensa mayoría, esta incativa revolucionaria.

Queridos jóvenes,
durante seis años hicimos lo que pudimos. No les quede la menor duda. Ojalá entiendan que esa demora significó millones de ecuatorianos sin agua potable, niños muriendo o malcreciendo por causas perfectamente evitables, centenas de miles de jóvenes sin infraestructura adecuada, personas sin acceso a la salud.

En estos días he recibido miles de tweeters, mensajes, plantones de jóvenes, defendiendo el Yasuní.
Me siento tremendamente orgulloso de ustedes, nuevas generaciones que están creciendo con una gran conciencia ecológica, en gran parte gracias a los esfuerzos de la Revolución Ciudadana.
[¿Conciencia ecológica? ] Ustedes aman la vida, yo tambien amo la vida, Ecuador ama la vida. [ «Ecuador ama la vida» ] Pero se están produciendo muertes que son verdaderos crímenes en el siglo 21, por dengue, por amebiasis, por desnutrición. Insisto: patologías de la miseria. 

¿A ustedes no les gusta el petróleo? Les aseguro que a mí tampoco me gusta. Pero a todos nos debería disgustar aún más la miseria. Y que nadie se engañe. Necesitamos nuestros recursos naturales para superar lo más rápidamente la pobreza y para un desarrollo soberano. El que les diga lo contrario, les está mintiendo. El mayor atentado a los derechos humanos es la miseria. Y el mayor error es subordinar esos derechos humanos a supuestos derechos de la naturaleza. [ Los derechos de la naturaleza establecidos en la Constitución ] No importa que haya hambre, falta de servicios; lo importante es el conservacionismo a ultranza. Esto también es un falso dilema, ya que el ser humano es parte de la naturaleza y la pobreza también atenta contra la Pachamama, con la sobrexplotación de suelos, la tala indiscriminada de bosques, la contaminación de nuestros ríos por falta de servicios adecuados.

Queridas ecuatorianas, queridos ecuatorianos, jóvenes de la Patria: podemos tener la conciencia tranquila. Yasuní-ITT ha sido la propuesta más seria y concreta en la lucha contra el cambio climático en toda la historia de la humanidad. No lo decimos nosotros; lo dice Miguel D'Escoto, exPresidente de la Asamblea General de Naciones Unidas. Pero tenemos que velar por nuestro pueblo, por nuestra gente, sobre todo por los más pobres.  [ El Plan A y el Plan B de la Iniciativa Yasuní-ITT ]

Esta decisión nos desilusiona a todos pero es necesaria. Ya no podemos hacer más, sin grave perjuicio al bienestar de nuestra gente. La historia nos juzgará. Los charlanates de siempre pueden decir lo que quieran. Ustedes, queridos jóvenes, tengan la seguridad que nadie defiende más el Yasuní y a nadie le duele más esta decisión que al propio compañero Presidente. 

De inmediato
tratarán de politizar los oportunistas de siempre, tratarán de desestabilizarnos. [ Las amenazas, los ecologistas infantiles, los desestabilizadores ] Confíen en el gobierno y no caigan en esos juegos. Peor aún en la violencia que ciertos grupos tratarán de generar en base a una vacía "resistencia". Mi cargo siempre estará a disposición de ustedes, jóvenes, y del pueblo ecuatoriano. Les hago un llamado a la confianza. Podemos equivocarnos, pero jamás de mala fe. [ Los «errores de buena fe» ] No caigan en las falsedades de los oportunistas de siempre. Recuerden cuando se inventaron un holocausto tiburonero, que cambiábamos votos por aletas, dijeron. Todo fue mentira. Hoy somos felicitados e invitados porque tenemos uno de los mejores sistemas de control pesca de tiburón de toda la región.

Nunca renunciaremos a la utopía. A lo largo de estos años hemos demostrado nuestro amor por el Yasuní. Y reiteramos la promesa por que su integridad y su maravilla perduren para siempre, pero también aprovechando responsablemente los recursos de su subsuelo para el servicio de las ecuatorianas y los ecuatorianos. [ La explotación «responsable»]

Con sumo cuidado. Con infinito amor. Nada para nosotros. Todo por la Patria. Hasta la victoria siempre. [Los esloganes de la «revolución ciudadana» ]

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION

- Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana


Para saber más
(video)
Tiputini, en el Parque Nacional Yasuní. Reportaje de Visión 360, Ecuavisa, agosto 2014.
La Batalla por el Yasuní (Pinterest)
Yasuní con amor y con humor
(Pinterest)

El cuento del "99% del Yasuní o el Yasuní intacto"


Rosa María Torres
La Iniciativa Yasuní ITT, lanzada en 2008 por el gobierno de Rafael Correa, proponía dejar bajo tierra el crudo en los bloques del ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini) del Parque Nacional Yasuní, una de las zonas más biodiversas del planeta.

A cambio, se esperaba que la comunidad internacional -
en un gesto de co-responsabilidad en la lucha contra el cambio climático - contribuyera USD 3.600 millones, equivalentes al 50% de los recursos que percibiría en ese momento el Estado por explotar el petróleo en esa zona.

La recaudación efectiva, no obstante, fue mínima:
USD 13.3 millones,  el 0.37% de lo esperado, según reveló Correa en cadena nacional el 15 agosto de 2013 en la que informó el cierre de la Iniciativa (ver Decreto Ejecutivo 74).

El Parque Nacional Yasuní, creado en 1979 y cuya extensión es de 982 mil hectáreas, fue declarado en 1989 Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO.

La nueva Constitución (2008) reconoce derechos a la naturaleza y se preció de ser la primera en el mundo en hacerlo. El artículo 57 establece que en los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario, como los que habitan en el Yasuní, "estará vedada todo tipo de actividad extractiva".

La Iniciativa Yasuní ITT concitó gran atención internacional y un altísimo respaldo nacional. "Si no se lograra recaudar el dinero suficiente que compensa al Ecuador por no explotar el petróleo del campo ITT, ¿estaría ud. de acuerdo con que se explote el ITT?" preguntó una encuesta de Perfiles de Opinión en julio 2013 (Quito y Guayaquil), un mes antes de la decisión presidencial de cerrar la Iniciativa. 92.7% dijo estar de acuerdo con mantener el crudo bajo tierra. 66.3% se mantuvo en esa decisión incluso si fracasara la Iniciativa y no se recaudaran los fondos esperados.

Infografía: Presidencia de la República
 
Correa justificó la decisión de abandonar la Iniciativa como indispensable para "superar la pobreza" y aseguró que la explotación se hará:

a) en una zona mínima ("menos del 1% del Parque Yasuní", posteriomente cambiado a "1 x 1000", "99 % del Yasuní intacto") y
b) con tecnología de punta para minimizar los impactos ambientales.

El 1% que completa el 99% es el que, según establece el Decreto Ejecutivo 74 del 15 de agosto, será el área a explotar. Artículo 5: "En caso de que la Asamblea Nacional autorice la actividad extractiva, ésta no podrá desarrollarse en un área superior al 1% del Parque Nacional Yasuní".

Ambos argumentos - la "mínima huella" (el 99% intacto, el 1 x 1000) y el mínimo daño ambiental (la "explotación responsable" con "tecnología de punta") - han sido cuestionados y rebatidos por expertos en el tema. Y ambos han sido tomados justamente como ejes de la propaganda gubernamental para convencer al pueblo ecuatoriano de la inevitabilidad de explotar el Yasuní ITT (pasar abruptamente del "Yasunízate" de la Iniciativa al Des-Yasunízate post 15 agosto 2013).

En el momento actual (2014), las estimaciones oficiales indican que se obtendrán USD 18.000 millones de la explotación del Yasuní, a lo largo de varios años. Al mismo tiempo, el endeudamiento del Ecuador con China es muy alto (cerca de USD 10.000 millones), lo que significa que buena parte de los recursos a obtenerse del Yasuní ya están comprometidos.

El "99% del Yasuní intacto" no existe. Como indicó el mismo Presidente Correa en la cadena nacional, "actualmente operan cuatro explotaciones petroleras en el Parque Yasuní". Lo que no dijo es que esa actividad petrolera compromete ya a más de la mitad del Yasuní. En verdad, la Iniciativa Yasuní-ITT se refería únicamente a los campos ITT, los cuales ocupan una mínima parte del Yasuní. Ahí, la primera gran falacia, el primer gran engaño.
"Según las cifras, el 60% del Parque Nacional Yasuní está afectado por las actividades petroleras y son evidentes los impactos sociales y el aumento de la conflictividad, porque los cantones donde se realiza la explotación hidrocarburífera son los más pobres de Ecuador; las comunidades locales dependen de las compañías petroleras, y éstas, para tener su aceptación y paz social, proponen dinero"... "La explotación responsable no existe, aumenta la conflictividad social".
-
Matthieu Le Quang, asesor del gobierno de Correa, participó en la elaboración del Plan Nacional del Buen Vivir, entrevista en el diario gubernamental El Telégrafo, 15 julio 2013.

Así pues, la afirmación y la oferta presidenciales no tienen asidero. No obstante, sobre ese engaño se ha montado la propaganda gubernamental que consume la sociedad ecuatoriana. Incluso, ¡el 99% se ha inflado posteriormente a 99.9%!.


#YasuníVive
"99.9% del Yasuní intacto.
El Yasuní Vive.
Millones de personas vivirán mejor".
Una mínima huella para que el todo viva.


Este es el encabezado de la nueva página oficial sobre el Yasuní que sustituyó a la de la Iniciativa Yasuní ITT. Y estos son los textos y consignas abundantemente utilizados en cadenas, enlaces ciudadanos, cuñas radiales, posters y spots televisivos de la Secretaría Nacional de Comunicación (SECOM). El video "La Huella", cuyo protagonista es un bebé, eleva la promesa al "99.9% del Yasuní intacto". Un spot reciente ofrece "99% intacto. 100% vida. Y más desarrollo para los ecuatorianos". "El Sueño Ecuatoriano", elaborado mientras estaba vigente la Iniciativa Yasuní-ITT, incluia "dejar el petróleo bajo tierra para mantener esto intacto" y viene siendo usado para promover la reelección presidencial en 2013, aunque esa parte del "sueño" ya la dan por borrada Correa y el movimiento gobernante.




Análisis, estudios, argumentos, debates, han podido poco frente a la fenomenal campaña gubernamental de propaganda. Mucha gente repite las consignas gubernamentales sin entender mucho ni el tema ni la danza de los números. De hecho, la batalla por el Yasuní ha contribuido a poner en evidencia la bajísima cultura matemática de los ecuatorianos, incluida la del Presidente de la República. Cada quien usa y entiende el número mágico como le parece. Como no podía ser de otro modo, la "mínima huella", el "99%", el "99.9%", el "1x100", el "0.01", el "0.05", etc. (de no se sabe bien qué), han nutrido el humor de los ecuatorianos y se han plasmado en numerosos chistes y caricaturas (abajo una muestra).

Textos relacionados en este blog:

» Artículos sobre el Ecuador
» Lecturas e imágenes: Para entender y defender mejor el Yasuní
» La Batalla por el Yasuní (Pinterest)
» Perlas Presidenciales
» Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana
» Sobre ecología, educación y política

Para saber más
» YASUNI. Especial de O Eco, 21 marzo 2014 (español, portugués, inglés)
http://www.geoyasuni.org/?p=1511
» ¿El 1x1000? GeografíaCrítica: Simulación para el debate respecto a cuál sería el porcentaje de afectación del Bloque 43 (ITT) en caso de que se llevara a cabo la explotación petrolera.

Algunas caricaturas e ilustraciones alusivas
"Tranquilos, solo es el 1%" - Pancho Cajas
El Telégrafo
Chamorro - La Hora
Bonil

El calendario de Galeano: Los hijos de los días


Descargar el libro aquí

enero 7
la nieta


Soledad, la nieta de Rafael Barrett,
solía recordar una frase del abuelo:
–Si el Bien no existe,
hay que inventarlo.
Rafael, paraguayo por elección,
revolucionario por vocación,
pasó más tiempo
en la cárcel que en la casa,
y murió en el exilio.
La nieta fue acribillada
a balazos en Brasil,
en el día de hoy de 1973.
El cabo Anselmo,
marinero insurgente,
jefe revolucionario,
fue quien la entregó.
Harto de ser un perdedor,
arrepentido de todo lo que creía y quería,
él delató, uno por uno,
a sus compañeros de lucha contra
la dictadura militar brasileña, y los envió
al suplicio o al matadero.
A Soledad, que era su mujer,
la dejó para el final.
El cabo Anselmo
señaló el lugar donde ella
se escondía, y se alejó.
Ya estaba en el aeropuerto
cuando sonaron los primeros tiros.

* * *

enero 9
elogio de la brevedad


Hoy se publicó, en Filadelfia, en 1776,
la primera edición de Sentido común.
Thomas Paine, el autor,
sostenía que la independencia era un asunto
de sentido común contra la humillación colonial
y la ridícula monarquía hereditaria,
que tanto podía coronar a un león como a un burro.
Este libro de cuarenta y ocho páginas
se difundió más que el agua y el aire,
y fue uno de los papás
de la independencia de los Estados Unidos.
En 1848, Karl Marx y Friedrich Engels
escribieron las veintitrés páginas del Manifiesto comunista,
que empezaba advirtiendo:
Un fantasma recorre Europa…
Y ésta resultó ser la obra
que más influyó sobre las revoluciones del siglo veinte.
Y veintiséis páginas sumaba la exhortación
a la indignación que Stéphane Hessel
difundió en el año 2011.
Esas pocas palabras ayudaron a desatar
terremotos de protesta en varias ciudades.
Miles de indignados invadieron las calles
y las plazas, durante muchos días
y noches, contra la dictadura universal de los banqueros
y los guerreros.

* * *
enero 10
distancias


Tosiendo marchaba
el coche. Y a los tumbos,
apilados dentro del coche,
viajaban unos músicos.
Ellos iban a alegrar
una reunión de campesinos,
pero ya llevaban
un largo rato perdidos
en los hirvientes caminos
de Santiago del Estero.
Los despistados
no tenían a quién preguntar.

* * *

enero 12
la urgencia de llegar


En esta mañana del año 2007,
un violinista ofreció
un concierto en una
estación de metro de
la ciudad de Washington.
Apoyado contra la pared,
junto a un tacho de basura,
el músico,  que más parecía
un muchacho de barrio,
tocó obras de Schubert
y otros clásicos,
durante tres cuartos de hora.
Mil cien personas
pasaron sin detener
su apurado camino.
Siete se detuvieron
durante algo más
que un instante.
Nadie aplaudió.
Hubo niños que quisieron quedarse,
pero fueron arrastrados por sus madres.
Nadie sabía que él era Joshua Bell,
uno de los virtuosos más cotizados y
admirados del mundo.
El diario The Washington Post
había organizado este concierto.
Fue su manera de preguntar:
-¿Tiene usted tiempo para la belleza?

* * *

enero 17
el hombre que fusiló a dios


En 1918, en Moscú,
en plena efervescencia revolucionaria,
Anatoli Lunacharski
encabezó el tribunal
que juzgó a Dios.
Una Biblia fue sentada
en el banquillo de los acusados.
Según el fiscal,
Dios había cometido,
a lo largo de la historia,
numerosos crímenes contra la humanidad.
El abogado de oficio
alegó que Dios era inimputable,
porque padecía demencia grave;
pero el tribunal lo condenó a muerte.
Al amanecer del día de hoy,
cinco ráfagas de ametralladora
fueron disparadas al cielo.

* * *

enero 27
para que escuches el mundo


Hoy nació, en 1756,
Wolfgang Amadeus Mozart.
Siglos después, hasta los
bebés aman la música que nos dejó.
Está comprobado,
muchas veces y en muchos lugares,
que el recién nacido
llora menos y duerme mejor
cuando escucha la música de Mozart.
Es la mejor bienvenida al mundo,
la manera mejor de decirle:
–Ésta es tu nueva casa.
Y así suena.

* * *

febrero 5
A dos voces


Habían crecido juntas, la guitarra y Violeta Parra.
Cuando una llamaba, la otra venía.
La guitarra y ella se reían, se lloraban, se preguntaban, se creían.
La guitarra tenía un agujero en el pecho.
Ella, también.
En el día de hoy de 1967, la guitarra llamó y Violeta no vino.
Nunca más vino.

* * *
febrero 26
africa mía


A fines del siglo diecinueve,
las potencias coloniales
europeas se reunieron, en Berlín,
para repartirse el África.
Fue larga y dura la pelea
por el botín colonial,
las selvas, los ríos, las montañas,
los suelos, los subsuelos,
hasta que las nuevas fronteras fueron
dibujadas y en el día de hoy de 1885
se firmó, en nombre de Dios Todopoderoso,
el Acta General.
Los amos europeos tuvieron el buen gusto
de no mencionar el oro,
los diamantes, el marfil,
el petróleo, el caucho,
el estaño, el cacao,
el café ni el aceite de palma;
prohibieron que la esclavitud fuera
llamada por su nombre;
llamaron sociedades filantrópicas a las
empresas que proporcionaban carne
humana al mercado mundial;
advirtieron que actuaban movidos
por el deseo de favorecer
el desarrollo del comercio
y de la Civilización y,
por si hubiera alguna duda,
aclararon que actuaban
preocupados por aumentar
el bienestar moral y material de las
poblaciones indígenas.
Así Europa inventó
el nuevo mapa del África.
Ningún africano estuvo,
ni de adorno,
en esa reunión cumbre.

* * *

febrero 27
También los bancos son mortales


Todo verdor perecerá,
había anunciado la Biblia.
En 1995, el Banco Barings,
el más antiguo de Inglaterra,
cayó en bancarrota.
Una semana después, fue
vendido por un precio total de una (1) libra esterlina.
Este banco había sido el
brazo financiero del
imperio británico.
La independencia
y la deuda externa
nacieron juntas
en América Latina.
Todos nacimos debiendo.
En nuestras tierras,
el Banco Barings
compró países,
alquiló próceres,
financió guerras.
Y se creyó inmortal.

* * *
marzo 6
la florista


Georgia O’Keeffe vivió pintando,
durante casi un siglo,
y pintando murió.
Sus cuadros alzaron un jardín
en la soledad del desierto.
Las flores de Georgia, clítoris, vulvas, vaginas, pezones, ombligos,
eran los cálices de una misa
de acción de gracias
por la alegría
de haber nacido mujer.

* * *
marzo 11
La izquierda es la universidad de la derecha

En 1931 nació, en Australia, un bebé que fue llamado Rupert.
En pocos años, Rupert Murdoch se hizo amo y señor
de los medios de comunicación en el mundo entero.
El asombroso vuelo hacia el éxito
no sólo se explica por su astucia y su maestría en el juego sucio.
Rupert también fue ayudado
por su conocimiento de los secretos del funcionamiento del sistema capitalista.
Y eso lo había aprendido
cuando era un estudiante veinteañero que admiraba a Lenin y leía a Marx.

* * *

marzo 14
El Capital

En 1883 una multitud acudió al entierro de Karl Marx,
en el cementerio de Londres:
una multitud de once personas, contando al enterrador.
La más famosa de sus frases fue su epitafio:
Los filósofos han interpretado el mundo de varias maneras; 
pero el asunto es cambiarlo.
Este profeta de la transformación del mundo
pasó su vida huyendo de la policía y de los acreedores.
Sobre su obra maestra comentó:
- Nadie ha escrito tanto sobre el dinero teniendo tan poco dinero. 
 El Capital no me va a pagar ni los tabacos que me fumé escribiéndolo.

 * * *
marzo 18
con los dioses adentro


En la cordillera de los Andes,
los conquistadores españoles
habían expulsado
a los dioses indígenas.
Extirpada fue la idolatría.
Pero allá por el año 1560,
los dioses regresaron.
Viajaron con sus grandes alas,
venidos no se sabe de dónde,
y se metieron en los cuerpos
de sus hijos,
desde Ayacucho hasta Oruro,
y en esos cuerpos bailaron.
Las danzas, que bailaban la rebelión,
fueron castigadas con el azote o la horca,
pero no hubo manera de pararlas.
Y siguieron anunciando
el fin de la humillación.
En lengua quechua,
la palabra ñaupa
significa fue,
pero también
significa será. 

* * *

marzo 20
el mundo al revés


El 20 de marzo del año 2003,
los aviones de Irak bombardearon
los Estados Unidos.
Tras las bombas, las tropas iraquíes
invadieron el territorio norteamericano.
Hubo numerosos daños colaterales.
Muchos civiles estadounidenses,
en su mayoría mujeres y niños,
perdieron la vida o fueron mutilados.
Se desconoce la cifra exacta,
porque la tradición manda contar
las víctimas de las tropas invasoras
y prohíbe contar las víctimas de la población invadida. 
La guerra fue inevitable.
La seguridad de Irak,
y de la humanidad entera,
estaba amenazada
por las armas de destrucción masiva
acumuladas en los arsenales
de los Estados Unidos.
Ningún fundamento
tenían, en cambio,
los rumores insidiosos
que atribuían a Irak
la intención de quedarse
con el petróleo de Alaska.

* * *

abril 3
Buenos muchachos

En 1882, una bala entró en la nuca de Jesse James.
La disparó su mejor amigo, para cobrar la recompensa.
Antes de convertirse en el más famoso bandolero,
Jesse había combatido contra el presidente Lincoln,
en las filas del ejército esclavista del sur.
Cuando los suyos perdieron la guerra,
no tuvo más remedio que cambiar de trabajo.
Así nació la banda de Jesse James.
La banda, que usaba máscaras del Ku Klux Klan,
inició sus actividades asaltando un tren
por primera vez en la historia de los Estados Unidos;
y tras desplumar a todos los pasajeros,
se dedicó a desvalijar bancos y diligencias.
La leyenda cuenta que Jesse fue algo así como un Robin Hood del Salvaje Oeste,
que robaba a los ricos para ayudar a los pobres,
pero nunca nadie conoció a un pobre
que hubiera recibido una moneda de sus manos.
En cambio, sí está probado que él ayudó mucho a Hollywood.
La industria del cine le debe cuarenta películas,
casi todas exitosas, donde los más famosos astros,
desde Tyrone Power hasta Brad Pitt,
han empuñado su revólver humeante.

* * *

abril 13, 2015
Muere Eduardo Galeano


* * *

abril 18
Ojo con él

Hoy murió, en 1955, Albert Einstein.
Hasta este día, y durante veintidós años,
el FBI, Federal Bureau of Investigations,
intervino su teléfono,
leyó sus cartas y revisó sus tachos de basura.
Einstein fue espiado porque era espía.
Espía de Moscú: eso decía su frondosa ficha policial.
Y también decía que él había inventado un rayo exterminador
y un robot capaz de leer la mente humana.
Y decía que Einstein fue miembro,
colaborador o afiliado de treinta y cuatro frentes comunistas 

entre 1937 y 1954, dirigió honorariamente tres organizaciones comunistas, 
y no parece posible que un hombre con estos antecedentes 
pueda convertirse en un leal ciudadano americano.
Ni la muerte lo salvó. Siguió siendo espiado.
Ya no por el FBI, sino por sus colegas,
los hombres de ciencia, que cortaron su cerebro en doscientos cuarenta trocitos
y los analizaron en busca de la explicación de su genio.
No encontraron nada.
Ya Einstein había advertido:
-Lo único que yo tengo de anormal es mi curiosidad.

*  *  *

abril 23
La fama es puro cuento


Hoy, Día del libro, no viene mal recordar
que la historia de la literatura es una paradoja incesante.
¿Cuál es el episodio más popular de la Biblia?
Adán y Eva mordiendo la manzana. En la Biblia, no está.
Platón nunca escribió su famosa frase:
Sólo los muertos han visto cómo termina la guerra.
Don Quijote de La Mancha nunca dijo:
Ladran, Sancho, señal que cabalgamos.
No fue dicha ni escrita por Voltaire su frase más conocida:
No estoy de acuerdo con lo que dices,
pero defendería hasta la muerte tu derecho a decirlo
.
Georg Friedrich Hegel nunca escribió:
Gris es la teoría y verde el árbol de la vida.
Sherlock Holmes jamás dijo:
Elemental, mi querido Watson.
En ninguno de sus libros, ni panfletos, Lenin escribió:
El fin justifica los medios.
Bertolt Brecht no fue el autor de su poema más celebrado:
Primero se llevaron a los comunistas /
pero a mí no me importó/ porque yo no era comunista…

Jorge Luis Borges no fue el autor de su más difundido poema:
Si pudiera vivir nuevamente mi vida /
trataría de cometer más errores…


* * *

abril 27
Las vueltas de la vida


El Partido Conservador gobernaba Nicaragua
cuando en este día de 1837
se reconoció a las mujeres
el derecho de abortar si su vida corría peligro.
Ciento setenta años después, en ese mismo país,
los legisladores que decían ser revolucionarios sandinistas
prohibieron el aborto en cualquier circunstancia,
y así condenaron a las mujeres pobres
a la cárcel o al cementerio.


* * *


abril 30
Las rondas de la memoria

Esta tarde del año 1977, se reunieron por primera vez
catorce madres de hijos desaparecidos.
Desde entonces, buscaron juntas,
juntas golpearon las puertas que no se abrían:
- Todas por todas- decían.
Y decían:
- Todos son nuestros hijos.
Miles y miles de hijos
habían sido devorados por la dictadura militar argentina
y más de quinientos niños
habían sido repartidos como botín de guerra,
y ni una palabra decían los diarios, las radios,
ni los canales de televisión.
Unos meses después de la primera reunión,
tres de aquellas madres,
Azucena Villaflor, Esther Ballestrino y María Eugenia Ponce,
desaparecieron también, como sus hijos,
y como ellos fueron torturadas y asesinadas.
Pero ya era imparable la ronda de los jueves.
Los pañuelos blancos
daban vueltas y más vueltas a la Plaza de Mayo,
y al mapa del mundo.

* * * 

mayo 10
El imperdonable


El poeta Roque Dalton era jodón y respondón.
Nunca aprendió a callar ni a obedecer,
y ejercía un desafiante sentido del humor y del amor.
En la noche de hoy del año 1975,
sus compañeros de la guerrilla de El Salvador
lo mataron de un balazo mientras dormía.
Criminales: los militantes que matan
para castigar la discrepancia
son tan criminales
como los militares que matan para perpetuar la injusticia.

* * *

julio 30
Día de la amistad


Según decía Carlos Fonseca Amador,
amigo es el que critica de frente
y elogia por la espalda.
Y según dice la experiencia,
el amigo de verdad es amigo en las cuatro estaciones.
Los otros son amigos del verano, nomás.

* * *

agosto 10
Manuelas


Todos hombres.
Pero era una mujer, Manuela Cañizares,
quien los reclutaba y los reunía para que conspiraran en su casa.
La noche del 9 de agosto de 1809,
los hombres pasaron horas y horas discutiendo,
que sí, que no, que quién sabe,
y no se decidían a proclamar de una buena vez
la independencia de Ecuador.
Y una vez más estaban postergando el asunto
para mejor ocasión
cuando Manuela los encaró y les gritó
cobardes, miedosos, nacidos para la servidumbre.
Y al amanecer del día de hoy,
se abrió la puerta del nuevo tiempo.
Otra Manuela, Manuela Espejo,
también precursora de la independencia americana,
fue la primera periodista de Ecuador.
Como ése era un oficio impropio para las damas,
publicaba con seudónimo sus audaces artículos
 contra la mentalidad servil que humillaba a su tierra.
Y otra Manuela, Manuela Sáenz,
ganó fama perpetua
por ser la amante de Simón Bolívar,
pero además ella fue ella:
la mujer que combatió contra el poder colonial
y contra el poder macho
y sus hipócritas pacaterías.

* * *

agosto 13
El derecho a la valentía


En 1816, el gobierno de Buenos Aires
otorgó el grado de teniente coronel a Juana Azurduy,  
en virtud de su varonil esfuerzo.
En la guerra de la independencia,
ella había encabezado a los guerrilleros que arrancaron
el cerro de Potosí de manos españolas.
Las mujeres tenían prohibido
meterse en los masculinos asuntos de la guerra,
pero los oficiales machos no tenían más remedio
que admirar el viril coraje de esta mujer.
Al cabo de mucho galopar,
cuando ya la guerra había matado a su marido
y a cinco de sus seis hijos,
también Juana murió.
Murió en la pobreza, pobre entre los pobres,
y fue arrojada a la fosa común.
Casi dos siglos después, el gobierno argentino,
presidido por una mujer,
la ascendió al grado de generala del ejército,  
en homenaje a su femenina valentía.

* * *

agosto 16
Las semillas suicidas


Desde hace unos trescientos sesenta millones de años,
las plantas vienen produciendo semillas fecundadas,
que generan nuevas plantas y nuevas semillas,
y nunca han cobrado nada por ese favor que nos hacen.
Pero en 1998, fue otorgada a la empresa Delta and Pine
la patente que santifica la producción
y la venta de semillas estériles,
que obligan a comprar nuevas semillas en cada siembra.
A mediados de agosto del año 2006,
la empresa Monsanto, de sacro nombre,
se adueñó de la Delta and Pine,
y también de la patente.
Así Monsanto consolidó su poder universal:
las semillas estériles,
llamadas semillas suicidas o semillas Terminator,
integran el muy lucrativo negocio
que también obliga a comprar herbicidas, pesticidas
y otros venenos de la farmacia transgénica.
En la Pascua del año 2010,
pocos meses después del terremoto,
 Haití recibió un gran regalo de Monsanto:
sesenta mil bolsas de semillas
producidas por la industria química.
Los campesinos se juntaron para recibir la ofrenda,
y quemaron todas las bolsas
en una inmensa hoguera.

* * *

agosto 30
día de los desaparecidos


Desaparecidos:
los muertos sin tumba,
las tumbas sin nombre.
Y también:
los bosques nativos,
las estrellas
en la noche
de las ciudades,
el aroma de las flores,
el sabor de las frutas,
las cartas escritas
a mano,
los viejos cafés
donde había tiempo
para perder el tiempo,
el fútbol de la calle,
el derecho a caminar,
el derecho a respirar,
los empleos seguros,
las jubilaciones seguras,
las casas sin rejas,
las puertas sin cerradura,
el sentido comunitario
y el sentido común.

* * *

setiembre 4
Te doy mi palabra


En el año 1970, Salvador Allende ganó las elecciones
y se consagró presidente de Chile.
Y dijo:
-Voy a nacionalizar el cobre.
Y dijo:
-Yo de aquí no salgo vivo.
Y cumplió su palabra.

* * *

septiembre 8
día de la alfabetización


Sergipe, nordeste del Brasil:
Paulo Freire inicia una nueva
jornada de trabajo
con un grupo de campesinos muy pobres,
que se están alfabetizando.
-¿Cómo estás, João?
João calla.
Estruja su sombrero.
Largo silencio, y por fin dice:
-No pude dormir.
Toda la noche
sin pegar los ojos.
Más palabras no le salen de la boca,
hasta que murmura:
-Ayer yo escribí
mi nombre
por primera vez.

* * * 

octubre 8
Los tres


En 1967, mil setecientos soldados
acorralaron al Che Guevara
y a sus poquitos guerrilleros en Bolivia,
en la Quebrada del Yuro.
El Che, prisionero, fue asesinado al día siguiente.
En 1919, Emiliano Zapata había sido acribillado en México.
En 1934, mataron a Augusto César Sandino en Nicaragua.
Los tres tenían la misma edad,
estaban por cumplir cuarenta años.
Los tres cayeron a balazos, a traición, en emboscada.
Los tres, latinoamericanos del siglo veinte,
compartieron el mapa y el tiempo.
Y los tres fueron castigados
por negarse a repetir la historia.

* * *

octubre 12
el descubrimiento


En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existía el pecado,
descubrieron que debían obediencia
a un rey y a una reina de otro mundo
y a un dios de otro cielo,
y que ese dios había inventado
la culpa y el vestido
y había mandado
que fuera quemado vivo
quien adorara al sol
y a la luna
y a la tierra
y a la lluvia
que la moja.

* * *
octubre 28 Hoy nació en Caracas, en 1769, Simón Rodríguez.
La Iglesia lo bautizó como párvulo expósito,
hijo de nadie,
pero fue el más cuerdo hijo de la América hispánica.
En castigo de su cordura, lo llamaban El Loco.
Él decía que nuestros países no son libres,
aunque tengan himno y bandera,
porque libres son quienes crean, no quienes copian,
y libres son quienes piensan, no quienes obedecen.
Enseñar, decía El Loco, es enseñar a dudar.

* * *
octubre 29
Hombre de buen corazón


En 1981, en un gesto de generosidad que honra su memoria,
el general Augusto Pinochet
vendió a precio de regalo los ríos,
los lagos y las aguas subterráneas de Chile.
Algunas empresas mineras, como la suiza Xstrata,
y empresas eléctricas como la española Endesa
y la estadounidense AESGener,
se hicieron dueñas, a perpetuidad,
de los ríos más caudalosos de Chile.
Endesa recibió una extensión de aguas
equivalente al mapa de Bélgica.
Los campesinos y las comunidades indígenas
han perdido el derecho al agua,
condenados a comprarla,
y desde entonces el desierto avanza,
comiendo tierras fértiles,
y se va vaciando de gente el paisaje rural.

* * *

noviembre 21
El partido más triste de la historia


En 1973, Chile era un país prisionero de la dictadura militar,
y el Estadio Nacional se había convertido
en campo de concentración
y en cámara de torturas.
La selección chilena iba a disputar, contra la Unión Soviética,
un partido decisivo para clasificar a la Copa del Mundo.
La dictadura de Pinochet decidió que el partido
debía disputarse en el Estadio Nacional, sí o sí.
Los presos que el estadio encerraba
fueron trasladados de apuro
y las máximas autoridades del fútbol mundial
inspeccionaron la cancha, césped impecable,
y dieron su bendición.
La selección soviética se negó a jugar.
Asistieron dieciocho mil entusiastas,
que pagaron entrada y ovacionaron el gol
que Francisco Valdés metió en el arco vacío.
La selección chilena jugó contra nadie.

* * *

noviembre 22
día de la música


Según cuentan
los memoriosos,
en otros tiempos
el sol fue el dueño
de la música,
hasta que el viento
se la robó.
Desde entonces,
para consolar al sol,
los pájaros le ofrecen
conciertos al principio
y al fin de cada día.
Pero los alados cantores
no pueden competir
con los rugidos
y los chillidos
de los motores
que gobiernan
las grandes ciudades.
Ya poco
o nada
se escucha
el canto de los pájaros.
En vano
se rompen el pecho
queriendo
hacerse oír,
y el esfuerzo por sonar
cada vez más alto
arruina sus trinos.
Y ya las hembras
no reconocen
a sus machos.
Ellos las llaman,
virtuosos tenores,
irresistibles barítonos,
pero en el
barullo urbano
no se distingue
quién es quién,
y ellas
terminan aceptando
el abrigo
de alas extrañas.

* * *

noviembre 26
Laura Y Paul


Cuando Karl Marx leyó El derecho a la pereza, sentenció:
-Si esto es marxismo, yo no soy marxista.
El autor, Paul Lafargue,
parecía más anarquista que comunista,
y revelaba una sospechosa tendencia a la locura tropical.
Tampoco para yerno le gustaba este cubano de color no muy clarito:
-La intimidad excesiva está fuera de lugar- le advirtió,
por escrito, desde que Paul inició
peligrosos avances sobre su hija Laura,
y solemnemente agregó:
-Es mi deber interponer mi razón
ante su temperamento criollo.

La razón fracasó.
Laura Marx y Paul Lafargue compartieron la vida
durante más de cuarenta años.
Y en la noche de hoy del año 1911,
cuando la vida ya no era vida,
en su cama de siempre
viajaron, abrazados, el último viaje.  

* * *

noviembre 28
El hombre que enseñaba aprendiendo


En el año 2009, el gobierno de Brasil
pidió disculpas a Paulo Freire.
El no pudo agradecer el gesto,
porque llevaba doce años de muerto.
Paulo había sido el profeta de una educación solidaria.
En sus comienzos, daba clases bajo un árbol.
Había alfabetizado
a miles y miles de obreros del azúcar, en Pernambuco,
para que fueran capaces de leer el mundo
y ayudaran a cambiarlo.
La dictadura militar lo metió preso,
lo echó del país y le prohibió el regreso.
En el exilio, Paulo anduvo mucho mundo.
Cuanto más enseñaba, más aprendía.
Hoy, trescientas cuarenta escuelas brasileñas
llevan su nombre.

* * *

diciembre 1
Adiós a las armas


El presidente de Costa Rica, don Pepe Figueres,
había dicho:
- Aquí lo único que anda mal es todo.
Y en el año 1948, suprimió las fuerzas armadas.
Muchos anunciaron el fin del mundo,
o por lo menos el fin de Costa Rica.
Pero el mundo siguió girando,
y Costa Rica se salvó de las guerras
y los golpes de Estado.

* * *

diciembre 7
El arte no tiene edad


En el año 1633, día más, día menos,
nació Gregório de Matos,
el poeta que mejor sabía
tomarle el pelo al Brasil colonial.
En 1969, en plena dictadura militar,
el comandante de la sexta región
denunció por subversivos sus poemas,
que dormían el sueño de los justos
desde hacía tres siglos
en la biblioteca de la Secretaría de Cultura
de la ciudad de San Salvador de Bahía,
y los arrojó a la hoguera.
En 1984, en un país vecino,
la dictadura militar del Paraguay
prohibió una obra
que iba a estrenar el teatro Arlequín,
por tratarse de un panfleto contra el orden,
la disciplina, el soldado y la ley
.
Hacía veinticuatro siglos que la obra, Las troyanas,
había sido escrita por Eurípides.

* * *

diciembre 15
Hombre verde


Hoy hubiera sido el cumpleaños de Chico Mendes.
Hubiera sido.
Pero los asesinos de la Amazonía
matan los árboles molestos,
y también matan a la gente molesta.
Gente como Chico Mendes.
Sus padres, esclavos por deudas,
habían llegado a las plantaciones de caucho
desde el lejano desierto de Ceará.
El aprendió a leer a los veinticuatro años.
En la Amazonía organizó sindicatos
y juntó a los solos,
peones esclavizados, indios desalojados,
contra los devoradores de tierras
y sus bandoleros a sueldo,
y contra los expertos del Banco Mundial,
que financian el envenenamiento de los ríos
y el bombardeo de la selva.
Y fue marcado para morir.
Los tiros entraron por la ventana.

* * *

diciembre 24
¡Milagro!


En la Nochebuena de 1991,
murió la Unión Soviética
y en su pesebre nació el capitalismo ruso.
La nueva fe hizo el milagro:
por ella iluminados,
los funcionarios se hicieron empresarios,
los dirigentes del Partido Comunista cambiaron de religión
y pasaron a ser ostentosos nuevos ricos,
que pusieron bandera de remate al Estado
y compraron a precio de banana
todo lo comprable en su país y en el mundo.
Ni los clubes de fútbol se salvaron.

* * *

diciembre 28
Nostalgia del futuro


Oscar Niemeyer entró en el año 2007
con cien años de edad
y ocho nuevas obras en ejecución.
El arquitecto más activo de todos
no se cansaba de transformar,
proyecto tras proyecto,
el paisaje del mundo.
Sus viejos ojos no subían al alto cielo,
que nos humilla,
pero estaban siempre nuevos
para quedarse, gustosos,
contemplando la navegación de las nubes,
que eran su fuente de inspiración
para las próximas creaciones.
Allá, en el nuberío,
él descubría catedrales,
jardines de flores increíbles,
monstruos, caballos al galope,
aves de muchas alas,
mares que estallaban,
espumas que volaban y mujeres que ondulaban
y en el viento se ofrecían
y en el viento se iban.
Cada vez que los médicos lo internaban en el hospital,
creyendo que ya le había llegado la hora,
Oscar mataba el aburrimiento componiendo sambas,
que cantaba junto con los enfermeros.
Y así este cazador de nubes,
este perseguidor de la belleza fugitiva,
dejó atrás su primer siglo de vida,
y siguió de largo.

* Tomado de: Punto Final
Selección de textos autorizada por el autor del libro
Los hijos de los días de Eduardo Galeano, 438 págs., Siglo XXI Editores S.A.


Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana

Rosa María Torres


Entrevista con Patricia Gualinga, mujer amazónica, dirigente del pueblo Sarayaku.
Secretos del Yasuní: Resistencia. Por Carlos Andrés Vera.



"Nosotros somos ricos. Tenemos un territorio amplio. Tenemos una comida orgánica rica, que se cocina en leña. Tenemos una casa adecuada para que no nos de mucho calor ni tampoco nos muramos en casas de zinc. Tenemos un aire limpio donde podamos respirar y
perdernos en la naturaleza al sentarnos encima de una loma para mirar el canto de las aves, de los pájaros. Podemos andar descalzos y sentir a la madre tierra o la frescura de las hierbas. Podemos hacer muchas cosas. Y podemos vivir tranquilos". Patricia Gualinga, dirigente del pueblo Sarayaku.



La decisión del Presidente Rafael Correa de dar por terminada la Iniciativa Yasuní ITT (15 agosto, 2013) y proceder a explotar el petróleo en esta zona, una de las más biodiversas del planeta,  generó gran controversia nacional e internacional así como resistencia y movilización nacionales, en particular por parte de los directamente involucrados: los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía ecuatoriana.

Foto: Ecuavisa
Un hito en dicha resistencia fue la Marcha por la Vida emprendida por mujeres amazónicas a Quito en octubre de 2013. Aldededor de 100 mujeres de las nacionalidades sarayacu, waorani, kichwa y sápara se enrumbaron a Quito para hablar con el Presidente y presentarle su punto de vista y sus razones. Después de caminar durante cinco días, cargando a sus hijos, entraron a Quito el 17 de octubre y permanecieron en la ciudad durante casi dos semanas esperando ser escuchadas, durmiendo con sus hijos en cartones sobre el suelo. La solidaridad de los quiteños les arropó, les llevó cobijas, ropa abrigada, comida. Pero no fue suficiente para evitar que se enfermaran.

Correa no las recibió. El Secretario General de la Presidencia les comunicó por escrito (30 octubre, 2013) que el presidente podría reunirse con ellas en Pañacocha - una "Comunidad del Milenio" ubicada en el norte de la Amazonía que acababa de construir e inaugurar - y les aclaró que para conseguir una audiencia no era necesaria una marcha; bastaba un mensaje por correo electrónico. Gualinga fue directa y clara, como las demás mujeres: "Pañacocha queda en el norte de la Amazonía, nosotros venimos del Sur", "Las Ciudades del Milenio no van de acuerdo a nuestra forma de vida".

Foto: Luis Vivanco, La Hora
El mismo día que Correa homenajeó con un almuerzo en el palacio de gobierno al equipo nacional de fútbol que logró una nueva clasificación para el mundial, seguido de fiesta bailable, con tarima y artistas, en la Plaza Grande, en las afueras del palacio, un fuerte cerco policial impedía el ingreso de las mujeres amazónicas a la plaza y al palacio.

Por su parte, la Asamblea Nacional, presidida por tres mujeres, todas del partido de gobierno, terminó recibiendo en el pleno y por 10 minutos a 6 mujeres amazónicas y se limitó a acusar recibo del Manifiesto preparado por ellas, que exige al gobierno respetar sus territorios, rechaza la explotación petrolera en la Amazonía y respalda la lucha contra la explotación en los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en el Parque Nacional Yasuní.

Foto: Adital
Una de las mujeres que participó y fue vocera de la marcha es Patricia Gualinga, dirigente de la combativa comunidad amazónica de Sarayaku, nacional e internacionalmente conocida porque defendió sus derechos y le ganó al Estado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Carlos Andrés Vera la entrevistó durante la estancia de ella en Quito, como parte de su Serie "Secretos del Yasuní". Me permití transcribir la entrevista, abajo, como un aporte a su difusión.

En país en el que hoy conocimiento se confunde con educacion superior, títulos y Ph.D, Gualinga y su pueblo nos recuerdan que la sabiduría tiene otras fuentes, que expertos y sabios no son la misma cosa. En país que adoptó la visión indígena del Sumak Kawsay (Buen Vivir) como eje de la nueva Constitución (2008), como paradigma alternativo al desarrollo, Gualinga nos recuerda el sentido original del Sumak Kawsay, hoy apropiado y distorsionado por burócratas y tecnócratas. En país que ha decidido explotar el Yasuní ITT para "superar la pobreza", Gualinga nos recuerda que su pueblo no es pobre, que la pobreza viene de afuera y que lo que ellos quieren es seguir viviendo en paz y en armonía en sus territorios.

La Pachamama (la madre tierra)

"Yo nací escuchando a mis padres sobre tener una dignidad, una defensa. Venimos de una línea de Yachays o de Hombres de Sabiduría. Mi padre es la línea que le continúa. Entonces, siempre hubo ese contacto con la naturaleza mucho más profunda Nunca dejamos a las 5 de la mañana de tomar la guayusa y de conversar de nuestros sueños. Y cuando íbamos a salir a la ciudad, nuestros padres hacían ese momento tan especial para decirnos sobre lo que era la vida. Así crecimos.

Empecé a trabajar por mi cuenta, pensando que ya había suficiente gente en el movimiento de organizaciones y que yo quería continuar con otro ritmo de vida. Estoy hablando de hace como 26 años. Pero en ese momento cayó todo lo de Sarayaku, de sorpresa.

- ¿Qué quiere decir "cayó lo de Sarayaku"? Mucha gente no conoce el caso.

Fotoreportaje: Orlan Cazorla y Miriam García Torres
Cuando en 1993 dieron la concesión del llamado bloque 23 de la Compañía General de Combustibles (CGC) de la Sociedad del Plata todavía estábamos en el qué pasará. Pero en el 2002 empezaron el relacionamieno comunitario y Sarayaku había expresado su rechazo a lo que estaba pasando. No le hicieron caso, lo consideraron un lunar en la selva de resistencia. En 2002 empiezan arbitrariamente a entrar en el territorio, a hacer sísmica con helicópteros. Viendo la resistencia de Sarayaku, lo militarizan. Hubo una cadena de problemas en ese momento.

La dirigencia subió a donde yo estaba y me pidió asumir un rol en defensa del pueblo. Cuando empiezo a aparecer en los medios es cuando mis compañeros, la gente que estaba al frente del pueblo, empiezan a ser enjuiciados, a recibir boletas de captura. Alguien tenía que asumir la posta de los compañeros a los cuales estaban queriendo amedrentar. Estamos hablando del 2002 y 2003. 

Ahora ejerzo el rol de dirigenta de la mujer, para fortalecer el rol de la mujer, para visibilizar un poco más a las mujeres. Soy miembro del Consejo de Sarayaku, he sido testiga de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; también he sido traductora oficial de la Corte del kichwa al español. Y no he vuelto para atrás. Mi vida ha cambiado completamente. Es imposible detenerse cuando se ve tanta cosa y tanta injusticia.

Una consigna del pueblo sarayaku es que no vamos a descansar hasta que los derechos de nuestro pueblo, nuestros derechos colectivos y nuestros territorios estén respetados y nos dejen vivir en paz con nuestra propuesta de vida, nuestra formulación de lo que queremos. Mientras tanto, vamos a continuar luchando hasta lo último.

Fotoreportaje: Orlan Cazorla/Miriam García Torres
Nuestra propuesta de vida en Sarayaku es que se respete totalmente la selva que es viva. No me refiero a la selva viva por sus plantas o sus animales. Me refiero a la selva viva por toda su integralidad. Nosotros tenemos el contacto con la selva y sabemos que detrás de esa megadiversidsd que existe en la selva, en los ríos, en las lagunas, en las cascadas, hay seres protectores que lo mantienen en equilibrio. Cuando se seca un lago, cuando se seca un ecosistema, es porque ese ser huyó, a raíz de tanta agresividad, o murió, que es mucho peor: que un ser que está puesto ahí para el equilibrio del planeta pueda desaparecer. Eso genera un desequilibro global, que no es conocido por la otra sociedad que no cree en estas cosas. Pero nosotros lo conocemos y lo sentimos. Y no podemos permitir esa barbaridad, esa brutalidad, especialmente cuando sabemos que el mundo va cambiando de una manera muy acelerada y que el perjudicado, más que la selva, es el ser humano.

- ¿Cómo el explicas a un Estado una creencia ancestral tan profunda de un pueblo amazónico?

Los gobiernos tienen que tener una mentalidad abierta y amplia. Si en la Constitución del Ecuador logramos que se declare un Estado plurinacional, multicultural, megadiverso, el Estado debería  escuchar las distintas realidades en las que los gobiernos de turno están gobernando. El ser ignorante es también no conocer las distintas realidades y cerrarse a las otras posibilidades de entender. Esa es una ignorancia que se ve con mucha frecuencia.

Queremos que haya una categoría más que se llama Selva Viviente, una categoría que no existe ni como Parques Nacionales ni como bosques protectores ni como sistema de declaración universal sino que va mucho más allá de lo intangible o de la declaración de interés nacional. Una Selva Viva como integralidad, con todos sus pueblos y culturas, con todos sus seres respetados desde el mundo, desde los países, desde los gobiernos. 

El mundo ha cambiado mucho desde los tiempos de la esclavitud, desde los tiempos en que consideraban que el indio no tiene alma, Es el momento de que los gobiernos empiecen a pensar de una manera distinta. No estamos pensando solo desde el bienestar de los pueblos indígenas. El Sr. Presidente actual tiene hijos, tiene familia; también por ellos estamos luchando. El también deberá soñar en una futura generación que pueda ver qué es la Amazonía. Esperamos que la historia no les juzgue por la decisión que están tomando con el Yasuní ITT. Ellos tienen todavía tiempo de apostar a la vida, y no solamente a recursos materiales que son efímeros y que están en decadencia.

- Te dirán que ningún gobierno se parece al de ellos, que ellos son diferentes, que van a usar la más alta tecnología como ningún gobierno ha hecho.

Ellos también son personas comunes y corrientes. Son iguales a nosotros. No son creadores, no son Dios. Por tanto, no pueden garantizar nada. Nosotros venimos de la realidad de la experiencia. Hace muchos años dijeron vamos a explotar con tecnología de punta. La tecnología de ayer es la tecnología obsoleta de hoy. ¿Quién nos puede garantizar eso? Ellos no lo pueden hacer. Nosotros tenemos la obligación de velar para que estas cosas no ocurran.

- ¿Qué significa la sentencia de Sarayaku no solo para su comunidad sino para todas las comunidades amazónicas o indígenas del Ecuador?

Después de todo lo que ocurrió con Sarayaku, la militarización, los juicios, la estigmatización, la satanización hacia mi pueblo, Sarayaku pidió medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El gobierno de ese tiempo [Lucio Gutiérrez] dijo que aquí la OEA no mandaba, que el sistema interamericano no viene aquí a imponer. Continuó tratando de explotar petróleo, de dividir a la gente. Hubo una movilización de Sarayaku hacia la ciudad de Puyo, hombres, mujeres y niños, como protesta a lo que estaba ocurriendo, una manifestación pacífica en la ciudad de Puyo. Fueron interceptados y agredidos brutalmente en el camino. Tuvimos que sacar 10 vuelos de heridos, hubo gente desaparecida. Eso hizo que la Comisión inmediatamente pidiera medidas provisionales a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Eso fue en el 2004.

Nosotros continuamos con un proceso de más de diez años, tanto en la Comisión Interamericana por las medidas cautelares como en la Corte Interamericana por mantener las medidas provisionales. Diez años en que hemos tenido que estar pendientes de cada uno de los escritos, de cada uno de los procesos, presentar pruebas, testigos, hechos. Diez años en los que hemos tenido que fundamentar nuestra demanda al Estado de Ecuador. 

En el 2010 la Corte llamó a audiencia. Fuimos preparados, felices, pensando que iba a ser la última audiencia y a la expectativa de lo que pudiera ocurrir. El Estado - ya este gobierno de Rafael Correa - llevó a los mismos testigos que utilizó Lucio Gutiérrez cuando estuvimos en Washington en la Corte Interamericana, para hablar en contra de Sarayaku. 

La Procuraduría General del Estado siempre ha mantenido la misma línea de defensa en contra de Sarayaku. Siempre han negado los hechos. Este gobierno siempre negó los hechos de Sarayaku, usó los mismos testigos, hizo la misma defensa. Nosotros llevamos testigos presenciales, llevamos gente de sabiduría, pero también llevamos expertos que hablaran sobre los derechos de los pueblos indígenas, sobre la cosmovisión indígena, y logramos tener una audiencia de dos días en San José de Costa Rica donde demostramos nuestra capacidad para defender a nuestro pueblo. Pero, ¡oh sorpresa!, el Presidente Correa escribió una carta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que antes del fallo viniera a Ecuador y visitara el territorio Sarayaku.

Nosotros sabíamos que no era con buena intención. Correa estaba convencido de que éramos unos cuantos dirigentes los que estábamos haciendo eso y que el pueblo no sabía. Pero se equivocó. El pueblo estaba consciente y sabía lo que estaba haciendo. Pero tampoco sabíamos si la Corte iba a aceptar porque no había un hecho parecido en la historia de la Corte. La Corte aceptó la invitación del Presidente y el año pasado vino a Sarayaku. Y Sarayaku demostró que todo lo que habíamos dicho en la Corte y en el juicio era verdad, toda la gente pudo testimoniar. La Corte pudo visitar nuestro territorio, ver nuestro proceso organizativo. Por primera vez el Secretario Jurídico de la Presidencia aceptó el hecho que había ocurrido en Sarayaku. Nosotros dijimos: por fin el Estado aceptó una situación. Pero en esa misma hora en la sabatina el Presidente Correa estaba hablándonos, diciendo que hay "gringuitos de panza llena" que están interesados en el caso. Fue triste. La Corte viendo al mismo tiempo al Secretario diciendo una cosa y al Presidente Correa diciendo otra cosa.

La Corte primero da la razón al pueblo y declara la consulta libre informada como un principio de derecho internacional. Eso quiere decir que es obligatorio en todos los países. Después fue desarrollando paso por paso lo que no debe hacerse en una consulta: la consulta tiene que tener buena fe, no tiene que tener líderes corruptos, tiene que hacerse a través de organizaciones representativas (en este caso la CONAIE, la CONFENIAIE), tiene que tener un reglamento. Lastimosamente, nada de eso se ha cumplido. Por eso decimos que el decreto 1247 es insconstitucional e ilegal. Desde el inicio nunca hubo una consulta para tratar de hacer ese reglamento. Lo hicieron buscando la forma más fácil de engañar a la gente.

La Corte establece que en los casos que haya grandes proyectos que afecten la vida e integridad de los pueblos que allí habitan, el consentimiento es obligatorio. La explotación del Yasuní es un megaproyecto, no es un proyecto chiquito. Cuando ese proyecto afecta la vida y los territorios indígenas, la consulta es obligatoria. Pero más allá, el consentimiento es obligatorio.

En este sentido, no hay por donde esconderse. La Constitución del Ecuador en materia de derechos humanos es supranacional. Por eso nosotros estamos diciendo que lo que están haciendo es inscontitucional, es ilegal, y no se puede permitir. Tanto con el Yasuní ITT como con la XI Ronda Petrolera, como con la ampliación de nuevos bloques petroleros, las concesiones directas a Petroamazonas. Todo lo que están haciendo es una ilegalidad.

Foto: El Universo
En el caso de los pueblos en aislamiento es mucho peor. Porque se puede cometer un etnocidio. Y eso ya no solo iría a la Corte Interamericana, podría ir a la Corte de la Haya, aunque no hay una experiencia similar. Están desapareciendo pueblos. Eso está prohibido por el derecho internacional y por la Constitución nacional. El mundo está viendo que eso está ocurriendo en este país.

- ¿Por qué es es importante para tí, si ya tuvieron éxito en el caso Sarayaku de que se respete sus derechos, venir a Quito como parte de la marcha de las indígenas amazónicas?

Primero, porque soy mujer y en solidaridad con las compañeras. Segundo, porque Sarayaku no luchó solo por su espacio. Nosotros en las comunidades estamos atrevesados por ríos. Los ríos no tienen fronteras. La contaminación no tiene fronteras. El aire no tiene límites, vamos a respirar todo lo que salga por las chimeneas. Todo esto ha sido hecho a pesar de que a Sarayaku le han rodeado de bloques petroleros; aunque no están en territorio Sarayaku, nos afecta. Ya sea por los ríos, por el viento, si botan las aguas de formación - como normalmente lo hacen - a escondidas, a mitad de la noche, en el caso del bloque 10, nos afecta directamente porque esas aguas se filtran por la tierra y se van a los ríos.

Por eso consideramos que nuestra lucha no es suficiente. No luchamos por nosotros nomás, luchamos por una vida digna de los pueblos indígenas.

- El discurso oficial dice que ustedes son pobres y que ahora van a dejar de ser pobres porque van a tener un porcentaje importante de ese petróleo.

Es una visión sesgada del discurso oficial. ¿Qué es ser pobre? ¿Qué significa 'pobreza' o 'riqueza'? El rico tiene carros o tiene casa o está en la ciudad y al final del día termina agotado, estresado, tiene que ir a pagar la luz, tiene que pagar el agua, sus créditos y un montón de cosas, y al final termina más enfermo que mandado a hacer.

Nosotros somos ricos. Tenemos un territorio amplio. Tenemos una comida orgánica rica, que se cocina en leña. Tenemos una casa adecuada para que no nos de mucho calor, ni tampoco nos muramos en casas de zinc. Tenemos un aire limpio donde podamos respirar y perdernos en la naturaleza al sentarnos encima de una loma para mirar el canto de las aves, de los pájaros. Podemos andar descalzos y sentir a la madre tierra o la frescura de las hierbas. Podemos hacer muchas cosas.Y podemos vivir tranquilos.

No se puede decir que si este niño está jugando con la tierra y está con una carita sucia es porque es pobre. La pobreza nos la traen de lo externo, las enfermedades vienen de lo externo.

Nosotros vinimos a Quito a posesionar nuestra visión de vida y a decir que no queremos más explotación petrolera. Si se daba el caso de hablar con Correa lo haríamos y si la Asamblea nos recibía, también. Pero la forma en que han actuado en estos días - nos enteramos por la prensa que la Asamblea no nos atendería en pleno ni en una comisión sino en una delegación de asambleístas, ellos definen quiénes - nos parece un insulto. O que el Presidente diga que nos vayamos a hablar con él en Pañacocha, realmente parece una forma de burla.
Foto: Wambraradio
Las mujeres están empezando a pensar qué decisión van a tomar frente a esta situación de burla y de no conocer las cosas.

La Asamblea ha dicho que es extemporáneo porque ya aprobaron la explotación del Yasuní ITT. Pero nosotros no vinimos solo por el Yasuní, vinimos por el centro-sur,  vinimos por nuestra Amazonia aún no explotada. Se ve que la Asamblea Nacional no conoce esta realidad, porque en el comunicado de prensa ha dicho que es extemporáneo porque ya aprobaron el Yasuní IIT. Eso es tener ignorancia.

Toda los gobiernos que han cometido errores han enfrentado juicios internacionales terribles. Si los gobiernos siguen cometiendo errores, la historia se vuelve a repetir"

Para saber más

» Declaratoria del Kawsay-Sacha Tierra Viviente de los territorios de las naciones originarias del Centro-Sur Amazónico, Mujeres Amazónicas del Centro Sur, Movilización por la Vida, Puyo-Pastaza, Amazonía del Ecuador, Octubre 2013. 
» Lecturas e imágenes: Para entender y defender mejor el Yasuní, Rosa María Torres
» La Batalla por el Yasuní (galería gráfica en Pinterest)
» Movilización de Mujeres por la Vida arrancó desde Puyo, Blog Organización Juvenil Comuna Amazónica, 12 octubre 2013
» Más de 60 mujeres amazónicas se movilizan a Quito, El Comercio, 13 octubre 2013
» Mujeres de la Amazonía ecuatoriana realizan marcha contra explotación extractivista, Adital, 16 octubre 2013
» Foto-Reportaje: Mujeres por la vida marchan desde la Amazonía hasta Quito, Orlan Cazorla y Miriam García Torres, Rebelión, 17 octubre 2013.
» La disputa por el Buen Vivir, Eduardo Gudynas, Diagonal, 17 octubre 2013
» Amazónicas rechazan propuesta de diálogo de Carondelet, El Comercio, 17 octubre 2013
» Mujeres indígenas se manifiestan en Quito contra la explotación natural, El País, 18 octubre 2013
» Oídos sordos, La Hora, 19 octubre 2013
» Una lucha amazónica con rostro de mujer, El Universo, 20 octubre 2013
» ¿Por qué no las recibe?, Ana Karina López, Hoy, 22 octubre 2013
» (video) Patricia Gualinga advierte sobre etnocidio a tagaeri y taromenane, entrevista en Ecuavisa,
» (video) Mujeres Amazónicas llegan a la Asamblea Nacional para presentar su proyecto, Ecuador en Vivo» Mujeres en Resistencia, Carlos Andrés Vera, octubre 2013
» Las amazónicas dieron un ultimátum a la Asamblea, Roberto Aguilar, Hoy, octubre 2013
» Marcha de las mujeres por la vida (video)
» Un oasis de fútbol en medio de los acosos femeninos, Hoy 20 octubre 2013
» Mujeres amazónicas resistirán desde sus territorios, Blog de Sarayaku, 24 octubre 2013
» Correa ignora a un grupo de mujeres de la Amazonía ecuatoriana, El País, 24 octubre 2013
» Comunidades y Centros Educativos del Milenio: Reservas Indígenas, Atahuallpa Oviedo Freire
» Un país de silencios, Manuel Chiriboga, El Universo, 27 octubre 2013
» Kawsay Sacha, Selva Viviente: Una propuesta anti petrolera desde la Amazonía ecuatoriana – Ojo de agua, WambraRadio, 28 octubre 2013
» (video) Sobre el etnocidio: Cambios Código Penal. Delito Etnocidio lo redujeron a su mínima expresión, conscientes de qué implica la explotación, María Paula Romo, entrevista en Ecuavisa
» Las mujeres que quisieron hablar con el Presidente, por Andrea Dalgo, Gkillcom, octubre 2013

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION» Lecturas sobre el 'Buen Vivir' (Sumak Kawsay)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...